Argentina puede ampliar producción de petróleo y gas con recursos de Vaca Muerta (según informe de la CEPH)

Un reciente informe elaborado por la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH) revela que Argentina se encuentra en una posición sin precedentes para expandir significativamente su producción de petróleo y gas, gracias a los vastos recursos de Vaca Muerta. Por primera vez en su historia, el país está en una posición favorable para aprovechar los recursos no convencionales y aumentar tanto la producción como las exportaciones de hidrocarburos.

El informe destacado, al que se tuvo acceso, subraya que el potencial de la industria para mitigar las restricciones externas de la economía nacional es considerable, pero advierte que para alcanzar este objetivo, será crucial realizar ajustes en el marco regulatorio del sector y liberar los precios para equipararlos con los estándares internacionales.


Uno de los puntos centrales del informe es la perspectiva de que los recursos no convencionales en Vaca Muerta podrían generar exportaciones adicionales que superen los 16.000 millones de dólares a fines de esta década en comparación con los niveles de 2022. Además, se prevé una reducción en las importaciones de cerca de 8.600 millones de dólares.

El análisis de la CEPH destaca que, en el contexto de la transición energética global, Argentina enfrenta el desafío de desarrollar sus recursos de hidrocarburos antes de que la demanda de combustibles fósiles disminuya. A medida que la competencia por el petróleo y el gas continúa en el escenario internacional, y en medio de la actual crisis de suministro debido a tensiones geopolíticas, se presenta una ventana de oportunidad para la expansión de la producción local.

Sin embargo, para aprovechar plenamente este entorno internacional, la CEPH enfatiza la necesidad de una revisión sustancial del marco regulatorio que ha gobernado al sector durante décadas. Esto se considera esencial para atraer niveles de inversión adecuados y aprovechar al máximo los recursos de Vaca Muerta. Las empresas productoras argumentan que es fundamental establecer mecanismos para determinar los precios locales de los hidrocarburos y sus valores de exportación, alineándolos con los mercados mundiales.

En relación con los precios de los combustibles, el informe señala que, dada la creciente necesidad de importar productos terminados debido a las limitaciones del parque refinador local, se requerirá que los precios estén alineados con los precios de importación para asegurar el suministro completo de la demanda interna.

La CEPH también resalta la importancia de la apertura de nuevos mercados para los excedentes de producción de crudo y la expansión de las exportaciones de gas natural. En este sentido, destaca la necesidad de un marco regulatorio específico que garantice contratos de suministro a largo plazo y estabilidad fiscal, factores cruciales para enfrentar la competencia internacional.

El informe también pone en relieve las restricciones en el acceso al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), señalando que estas limitaciones han afectado la inversión extranjera directa y el financiamiento externo en el sector. La CEPH subraya la importancia de garantizar el acceso a divisas en los próximos años para impulsar la inversión y el desarrollo del sector.

El informe de la CEPH destaca la oportunidad histórica que Argentina tiene para expandir su producción de petróleo y gas a través de los recursos de Vaca Muerta. Sin embargo, se subraya que la transformación requerirá una revisión regulatoria profunda, alineación de precios y acceso adecuado al mercado cambiario para impulsar el desarrollo sostenible y rentable del sector hidrocarburífero en el país.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.