Argentina se posiciona como líder en el mercado global de petróleo y gas

Argentina se está perfilando como uno de los principales puntos de referencia en el mercado global de petróleo y gas, gracias a los avances significativos en la exploración y la construcción de infraestructura. Matteo Dondeo, director general de Pipeline Business Solutions, profundizó en esta transformación como parte de su participación en la edición de diciembre de World Pipelines.

Durante más de una década, el desarrollo en exploración y construcción de ductos en Argentina estuvo limitado. Sin embargo, esta tendencia comenzó a revertirse en los últimos años, con Vaca Muerta desempeñando un papel central en esta transformación. Este yacimiento es reconocido como el segundo mayor campo de gas de esquisto y el cuarto más grande en petróleo no convencional a nivel mundial.

Con una extensión comparable al tamaño de Bélgica, Vaca Muerta ha sido el foco de sucesivos gobiernos argentinos, que han destinado importantes recursos para impulsar su desarrollo. Como resultado, se han perforado casi 2200 pozos y se han ejecutado proyectos clave de infraestructura de transporte aguas arriba, maximizando el potencial del yacimiento.

El impacto de Vaca Muerta no solo se limita al ámbito local. Este desarrollo ha captado la atención de inversionistas internacionales, quienes ven en Argentina una oportunidad única para participar en un mercado en crecimiento que promete consolidarse como una pieza clave del sector energético mundial.

El incremento en la producción ha sido notable, posicionando a Argentina como un exportador competitivo en el mercado de hidrocarburos. Este avance es el resultado directo de una estrategia integral que combina la explotación de recursos, la modernización de tecnologías y la construcción de una red de oleoductos y gasoductos de alta capacidad.

En este contexto, el sector privado ha jugado un rol esencial, trabajando en conjunto con las autoridades nacionales para superar desafíos logísticos y técnicos. Las inversiones en infraestructura se han centrado en garantizar el transporte eficiente desde las áreas de producción hasta los puntos de exportación y consumo interno.

Además, la innovación tecnológica ha sido un factor determinante. Argentina ha adoptado técnicas de fracturación hidráulica y perforación horizontal que han mejorado la eficiencia y reducido costos, haciendo más atractivo el desarrollo de recursos no convencionales.

La relevancia de Vaca Muerta también ha impactado en la dinámica económica del país. La generación de empleo, la expansión de servicios relacionados y el incremento de divisas son algunos de los beneficios derivados de esta transformación energética.

Sin embargo, el camino no está exento de desafíos. La necesidad de políticas públicas consistentes, el desarrollo sostenible y la mitigación de impactos ambientales son temas que continúan en el centro del debate.

A pesar de estos retos, el panorama para el sector energético argentino parece prometedor. Con una visión estratégica y el respaldo de una creciente infraestructura, el país está en condiciones de consolidarse como un líder regional y global en petróleo y gas.

El desarrollo de Vaca Muerta simboliza no solo un logro energético, sino también una oportunidad para Argentina de diversificar su economía y fortalecer su posición en el mercado internacional.
El futuro energético de Argentina se perfila brillante, impulsado por su potencial geológico y su capacidad para atraer inversiones que aseguren un crecimiento sostenible y competitivo en el tiempo.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.