Boom de hidrocarburos: desarrollarán una nueva ciudad en el corazón de Vaca Muerta

Un ambicioso proyecto urbanístico se está gestando en las inmediaciones de Vaca Muerta, el más prolífico yacimiento de hidrocarburos en Argentina. Con la creciente actividad en la región, se ha anunciado la construcción de una nueva ciudad que se espera sea cinco veces más grande que la cercana Añelo. Este proyecto surge como respuesta a los desafíos actuales relacionados con la vivienda, la infraestructura, la logística y la industria que enfrenta la región debido al auge de la extracción de hidrocarburos.

La desarrolladora TBSA lidera este innovador proyecto y ha decidido nombrarlo "Añelo Ciudad Central". Se prevé una expansión de hasta 10,000 hectáreas, con inversiones millonarias en diversas áreas, incluyendo tierras, industrias, zona franca, logística y viviendas.


La ciudad se integrará al ejido urbano actual de Añelo, ubicada en la provincia de Neuquén y en las proximidades de los principales yacimientos de Vaca Muerta. Esto se logrará gracias a la aprobación de la llegada del tren Norpatagónico, lo que mejorará la accesibilidad y conectividad de la región.

Sebastián Cantero, representante de TBSA, explicó: "Hoy Añelo tiene 4,000 camas disponibles, por lo que hay 30,000 personas que entran y salen todos los días porque no tienen camas donde dormir. Vamos a generar la infraestructura necesaria para que la industria hidrocarburífera siga creciendo".

Es importante destacar que este no es simplemente un proyecto inmobiliario, sino un programa urbanístico que pretende la creación de una ciudad que coexista con Añelo a través de la ampliación del ejido urbano con nuevas tierras de uso. Actualmente, Añelo abarca 2,000 hectáreas, mientras que este proyecto ofrecerá hasta 10,000 hectáreas de expansión.

El financiamiento para este proyecto será 100% privado, y se están buscando inversionistas interesados en adquirir terrenos para diversos fines, desde construir viviendas y comercios hasta la instalación de industrias. Además, se donarán tierras a la municipalidad para la construcción de hospitales, escuelas y plazas, y se promoverá la venta y el alquiler de tierras a gran escala bajo el concepto de "Master Desarrolladores".

Este proyecto tiene como objetivo facilitar la vida y el trabajo en Vaca Muerta al reducir los cuellos de botella existentes en la industria, como la falta de camas para los trabajadores, la distancia para adquirir suministros y la logística de mercancías. La construcción de una nueva estación de ferrocarril dentro del desarrollo se considera una medida estratégica para mejorar la logística en la región.

Los desarrolladores esperan un crecimiento exponencial de la ciudad en los próximos cinco años y un desarrollo completo en los próximos 20 años. Se estima que este proyecto generará alrededor de 18,000 puestos de trabajo directos y 50,000 indirectos.

Entre las empresas involucradas en el desarrollo se encuentran TBSA, Metro X y Metro Futuro, Oficina Urbana y Sposito y Asociados.

Hasta el momento, se han logrado avances concretos, como la adjudicación de la obra ferroviaria para la llegada del Tren Norpatagónico y la formalización del contrato de Fideicomiso con Compromiso de Aporte de Tierras y el Proyecto Urbanístico en Estado Avanzado, que se presentará ante la legislatura de Neuquén. Este proyecto abarca inicialmente 2,500 hectáreas con la posibilidad de expandirse a 10,000 hectáreas según la demanda de la población.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.