Duplicar Plus revela las proyecciones de producción de las petroleras para los próximos años

La puesta en marcha del oleoducto Duplicar Plus, operado por Oldelval, comienza a mostrar con claridad los planes a mediano y largo plazo de las principales operadoras de petróleo en Vaca Muerta. La distribución del cupo de transporte permite vislumbrar no solo los proyectos de expansión de cada empresa, sino también las estrategias de producción que se perfilan en la Cuenca Neuquina.

En esta etapa, el ducto suma 50.000 metros cúbicos diarios de capacidad adicional, lo que equivale a unos 315.000 barriles por día. De esa ampliación, YPF se posicionó como la principal beneficiaria, al asegurarse un 25% del volumen disponible, lo que representa cerca de 78.000 barriles diarios. Este número se suma al cupo que ya tenía asignado previamente en el ducto original.

Chevron se ubicó en el segundo lugar del reparto, con un 12% del nuevo volumen, es decir, unos 5.900 m3 por día, equivalentes a 37.000 barriles. La compañía también participa junto a YPF en una sociedad registrada como CHNC, que obtuvo un 8% de la capacidad adicional, repartido equitativamente entre ambas.

La tercera posición corresponde a Vista, que reservó el 10% de la capacidad, con un transporte garantizado de 5.000 m3 diarios. Más atrás se ubicaron Pan American Energy (PAE), con un 9% equivalente a 4.500 m3/d, y un trío compuesto por Tecpetrol, Phoenix y Petronas, cada una con aproximadamente el 6%, es decir, unos 3.000 m3 diarios.

Entre las empresas con una participación más moderada, aparecen Pluspetrol, que se aseguró el 5% del total (2.250 m3/d), Shell con el 3% (1.590 m3/d), Equinor y Pampa Energía con el 2% cada una (1.100 m3 diarios), y finalmente Capex, PCR y Gas y Petróleo del Neuquén (G&P), que con el 1% cada una, manejan entre 250 y 650 m3 según el caso.

Además de la nueva capacidad, se mantiene la capacidad histórica del oleoducto original, que asciende a 36.000 m3 por día. Esta parte del caño se distribuye de acuerdo con los volúmenes de carga promedio que las empresas mantuvieron en los últimos años, y refleja una producción más estable y consolidada.

Mientras Duplicar Plus comienza a operar con su nueva capacidad, las petroleras ya están negociando con Oldelval su participación en la próxima etapa de expansión: el proyecto Duplicar X. Esta obra sumará otros 125.000 barriles diarios al sistema, lo que representa aproximadamente el 40% de lo que significó Duplicar Plus.

Entre las compañías más activas en la negociación de esta segunda fase, sobresalen Tecpetrol y Phoenix. Ambas operadoras, que no forman parte del consorcio VMOS, aspiran a quedarse con el 20% de la nueva capacidad cada una, lo que equivale a 25.000 barriles diarios por empresa.

Pampa Energía también aparece como uno de los actores principales en esta etapa. La firma proyecta asegurarse entre el 8 y el 10% de la capacidad de Duplicar X, lo que se traduciría en una reserva de entre 10.000 y 12.000 barriles por día.

Con estas tres empresas, se estaría cubriendo aproximadamente la mitad del volumen total de la expansión. El resto de la capacidad quedará mucho más fragmentado, repartido entre diversas compañías con participaciones menores, en función de sus estrategias comerciales y operativas.

A esta proyección hay que sumarle el volumen que ya han comenzado a negociar las compañías integrantes del VMOS. Según las estimaciones preliminares, YPF se quedaría con unos 120.000 barriles, Pluspetrol con 80.000, y compañías como PAE, Shell, Chevron, Vista y la propia Pampa alcanzarían entre 40.000 y 60.000 barriles cada una.

El avance de estas obras de infraestructura no solo acelera la logística de transporte de crudo desde Vaca Muerta hacia los centros de refinación y exportación, sino que además anticipa un incremento significativo en la producción para los próximos años, en línea con los planes de expansión de las principales operadoras del país.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.