Exxon Mobil evalúa la venta de sus áreas en Vaca Muerta (en medio de una revisión estratégica de activos)

La compañía petrolera estadounidense Exxon Mobil está considerando la posibilidad de vender sus áreas de Vaca Muerta en Argentina, según una declaración emitida por la empresa. Este movimiento forma parte de un proceso de "revisión estratégica" de sus activos globales, en el cual están evaluando el desarrollo de sus activos en Argentina para potenciarlos.

Exxon Mobil es una de las principales operadoras en Vaca Muerta, con participación en siete áreas, y ocupa el tercer lugar en términos de extensión en el campo de gas y petróleo no convencional. Sin embargo, la compañía ha manifestado que todavía es demasiado pronto para anticipar cuál será el resultado final de esta revisión.


Las condiciones actuales para hacer negocios en Argentina podrían estar afectando la decisión de Exxon Mobil, incluyendo restricciones para girar dólares e importar equipos. A pesar de esto, la compañía asegura que no se trata de una cuestión política y que esta revisión es parte de una práctica habitual para mejorar su cartera de activos en todo el mundo.

Las inversiones más importantes de Exxon se concentran en Vaca Muerta, con proyectos como un oleoducto de 43 kilómetros y nuevos pozos en el bloque Los Toldos 2 Oeste, así como inversiones conjuntas con Pampa Energía en el bloque Sierra Chata. La compañía también tiene tres bloques offshore en la cuenca Malvinas Oeste.

La noticia ha generado interés en el sector, ya que Exxon Mobil es una de las mayores petroleras a nivel mundial, con una facturación anual de casi US$ 90.000 millones y ganancias de US$ 56.000 millones en 2022. La decisión de vender sus activos en Argentina podría tener implicaciones significativas para el mercado energético local y sus inversiones en el país.

A pesar de esta evaluación de activos, Exxon Mobil ha afirmado que no es su intención retirarse completamente del país y que la revisión no está vinculada a causas políticas o procesos electorales. La empresa cuenta con un centro de servicios en Argentina que brinda apoyo a operaciones en todo el mundo y emplea a más de 3.000 personas, lo que resalta el valor del talento local para la compañía.

La noticia ha sido publicada inicialmente en el diario Río Negro, y muchos observadores y empresarios del sector se sorprenden ante la posibilidad de que una empresa de la magnitud de Exxon Mobil considere vender sus activos en Argentina. Sin embargo, algunos especialistas en fusiones y adquisiciones señalan que la sobreexposición a un mercado inestable podría ser un factor determinante en esta decisión.

Exxon Mobil lleva más de 110 años operando en Argentina, aunque previamente ha realizado desinversiones en el país, como la venta de activos de refinación y comercialización de combustibles a Bridas en 2011. La decisión final de la compañía respecto a sus operaciones en Vaca Muerta se conocerá a medida que avance el proceso de revisión estratégica y podría tener un impacto significativo en el panorama energético argentino.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.