Exxon Mobil evalúa la venta de sus áreas en Vaca Muerta (en medio de una revisión estratégica de activos)

La compañía petrolera estadounidense Exxon Mobil está considerando la posibilidad de vender sus áreas de Vaca Muerta en Argentina, según una declaración emitida por la empresa. Este movimiento forma parte de un proceso de "revisión estratégica" de sus activos globales, en el cual están evaluando el desarrollo de sus activos en Argentina para potenciarlos.

Exxon Mobil es una de las principales operadoras en Vaca Muerta, con participación en siete áreas, y ocupa el tercer lugar en términos de extensión en el campo de gas y petróleo no convencional. Sin embargo, la compañía ha manifestado que todavía es demasiado pronto para anticipar cuál será el resultado final de esta revisión.


Las condiciones actuales para hacer negocios en Argentina podrían estar afectando la decisión de Exxon Mobil, incluyendo restricciones para girar dólares e importar equipos. A pesar de esto, la compañía asegura que no se trata de una cuestión política y que esta revisión es parte de una práctica habitual para mejorar su cartera de activos en todo el mundo.

Las inversiones más importantes de Exxon se concentran en Vaca Muerta, con proyectos como un oleoducto de 43 kilómetros y nuevos pozos en el bloque Los Toldos 2 Oeste, así como inversiones conjuntas con Pampa Energía en el bloque Sierra Chata. La compañía también tiene tres bloques offshore en la cuenca Malvinas Oeste.

La noticia ha generado interés en el sector, ya que Exxon Mobil es una de las mayores petroleras a nivel mundial, con una facturación anual de casi US$ 90.000 millones y ganancias de US$ 56.000 millones en 2022. La decisión de vender sus activos en Argentina podría tener implicaciones significativas para el mercado energético local y sus inversiones en el país.

A pesar de esta evaluación de activos, Exxon Mobil ha afirmado que no es su intención retirarse completamente del país y que la revisión no está vinculada a causas políticas o procesos electorales. La empresa cuenta con un centro de servicios en Argentina que brinda apoyo a operaciones en todo el mundo y emplea a más de 3.000 personas, lo que resalta el valor del talento local para la compañía.

La noticia ha sido publicada inicialmente en el diario Río Negro, y muchos observadores y empresarios del sector se sorprenden ante la posibilidad de que una empresa de la magnitud de Exxon Mobil considere vender sus activos en Argentina. Sin embargo, algunos especialistas en fusiones y adquisiciones señalan que la sobreexposición a un mercado inestable podría ser un factor determinante en esta decisión.

Exxon Mobil lleva más de 110 años operando en Argentina, aunque previamente ha realizado desinversiones en el país, como la venta de activos de refinación y comercialización de combustibles a Bridas en 2011. La decisión final de la compañía respecto a sus operaciones en Vaca Muerta se conocerá a medida que avance el proceso de revisión estratégica y podría tener un impacto significativo en el panorama energético argentino.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.