La industria global del gas resalta el valor de Vaca Muerta: “Ningún tema político obstaculizará el proyecto argentino”

En la feria Gastech 2025, realizada en Milán, la Argentina fue protagonista con la presentación de su proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) asociado a Vaca Muerta. La iniciativa, liderada por YPF en conjunto con potenciales socias multinacionales, busca posicionar al país como un proveedor relevante de energía en el escenario internacional.

En diálogo con Infobae, Andrea Stegher, presidente de la Unión Internacional de Gas (IGU), destacó el respaldo global a las iniciativas argentinas. El dirigente explicó que la demanda mundial de gas crece con fuerza y que la Argentina puede desempeñar un papel clave en la diversificación de la oferta global.

La IGU, que nuclea a más de 130 empresas y entidades gasíferas en 70 países y representa alrededor del 90% de la actividad mundial, lanzó en Milán el Global Gas Report. Allí se expuso la necesidad de incrementar la producción energética y el gas natural en particular, marcando a la Argentina como un actor emergente.

“Compañías internacionales ya han manifestado de forma contundente cómo el país puede asumir un rol importante en nuevas fuentes de gas que el mundo necesita”, subrayó Stegher. El directivo aseguró además que el respaldo internacional trasciende coyunturas locales. “Vaca Muerta comenzó bajo otro gobierno, ningún tema político va a obstaculizar el proyecto argentino”, afirmó.

El proyecto de GNL argentino prevé iniciar producción en 2027. Para Stegher, la Argentina “hace un trabajo sobresaliente en consolidarse como proveedor confiable”, avanzando para integrarse al grupo de los grandes exportadores globales junto a naciones como Catar y Estados Unidos.

El ejecutivo señaló que el atractivo argentino se potencia con el acuerdo Mercosur-Unión Europea, que añade valor estratégico. Destacó la ubicación geográfica del país como un punto de conexión entre Asia y Europa a través del Estrecho de Magallanes, con capacidad de ofrecer flexibilidad en la provisión energética que Europa busca.

La seguridad de suministro, la diversificación y la flexibilidad fueron presentadas como valores esenciales para el mercado de GNL. Stegher recalcó que los contratos de largo plazo serán determinantes para dar certidumbre a productores y consumidores, y permitirán a la Argentina garantizar flujos estables de gas hacia distintos destinos.

El presidente de YPF, Horacio Marín, participó también de Gastech 2025, donde presentó el proyecto argentino ante compañías líderes como Shell y ENI. El objetivo es concretar acuerdos de inversión que respalden la construcción de las instalaciones necesarias para la exportación de GNL.

El contexto internacional refuerza la relevancia de Vaca Muerta. Stegher advirtió que la volatilidad de los precios del mercado spot de gas hace indispensable contar con proyectos de envergadura, respaldados por contratos estables. “No podemos permitirnos un déficit de oferta, ya que daría más espacio al carbón a nivel mundial. Esto no favorece a nadie”, sostuvo.

El dirigente explicó que el gas representa cerca de un cuarto de la oferta mundial de energía, en niveles similares al carbón, con el petróleo apenas por detrás. La demanda sigue creciendo y contradice los escenarios iniciales de transición energética que preveían una caída en su consumo.

Consultado sobre Asia, Stegher señaló que China es un mercado central y que India aparece como un potencial motor de crecimiento. “Cualquier incremento en India, en términos absolutos, es masivo”, explicó, destacando que la demanda regional será un factor decisivo para nuevos proyectos.

Respecto a la posibilidad de un gasoducto adicional entre Rusia y China, indicó que ningún proyecto por sí solo puede modificar el equilibrio global, dado que la magnitud de la demanda requiere múltiples actores. En ese marco, la Argentina se suma como uno de los “new kids in town”, los nuevos jugadores que están listos para competir con productores consolidados.

En cuanto al respaldo político internacional, Stegher remarcó la atención de Estados Unidos y Europa en el proceso argentino. La estabilidad democrática y las oportunidades de cooperación energética son vistas como pilares para sostener inversiones de largo plazo. “Argentina está haciendo lo necesario para integrar el equipo global”, concluyó.

Con estas definiciones, la industria global del gas ratificó en Milán que Vaca Muerta no solo es un recurso energético de importancia nacional, sino un proyecto con proyección internacional que cuenta con el apoyo necesario para superar coyunturas y transformarse en un pilar de la matriz energética mundial.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.