Las pymes vinculadas a Vaca Muerta emplean a más de 220 mil personas en Argentina

En un fenómeno de proporciones gigantescas, las pequeñas y medianas empresas (pymes) se han convertido en un pilar fundamental en el desarrollo de Vaca Muerta, la apuesta argentina en el sector energético. Estos emprendimientos conviven diariamente con grandes empresas para impulsar el crecimiento de este proyecto emblemático.

El proyecto Vaca Muerta ha puesto de manifiesto la capacidad de adaptación de diversos sectores que se han volcado a su provisión, así como la evolución de empresas que han cumplido con las rigurosas exigencias de una industria estricta en términos de seguridad y calidad.


Según el informe "Características de las pymes proveedoras de la cadena de petróleo y gas", elaborado por el Centro de Estudios para la Producción XXI y la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (Sepyme) del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, en Argentina, la cadena de petróleo y gas se basa en el abastecimiento de 7,734 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), las cuales emplean a más de 220,000 personas, de un total de más de 325,000 trabajadores en el sector.

Las Mipymes involucradas en la cadena de suministro abarcan una amplia gama de sectores, desde la indumentaria, maquinaria, software y bienes de capital, hasta catering, servicios técnicos, logística, transporte, salud, educación y prestaciones contables.

Leonardo Brkusic, director Ejecutivo del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP), describe a estas empresas que venden a las grandes compañías del sector como "altamente calificadas" y destaca que la industria requiere certificaciones y altos estándares de calidad, pero también ofrece excelentes oportunidades para las empresas que cumplen con estos requisitos.

Brkusic señala que es un momento crucial para la actividad en Vaca Muerta, ya que está a punto de entrar en una fase comercial más avanzada que impulsará significativamente la producción. Destaca que la entrada en la cadena de valor no está limitada solo a empresas de gran escala, ya que algunas pueden ingresar por volumen y otras por proyectos, según el momento y el sector.

Sergio Echebarrena, presidente de la Confederación Pyme (Copyme) y ex titular de la Cámara Argentina de Proveedores de la Industria Energética (Capipe), destaca que Vaca Muerta ha implicado un desarrollo continuo desde 2012, con numerosos yacimientos y concesiones en expansión. Señala que los proveedores pymes han mejorado constantemente su participación en el mercado desde entonces.

Echebarrena menciona dos hitos importantes en la explotación de Vaca Muerta: el desarrollo de Fortín de Piedra por parte de Tecpetrol, la petrolera del Grupo Techint, que se realizó en tiempo récord, en gran parte gracias a la contribución de las pymes nacionales, y un aumento significativo de la actividad en todos los yacimientos desde el inicio de la pandemia.

El papel de las pymes en el desarrollo de Vaca Muerta es evidente y fundamental para el crecimiento continuo de este proyecto de importancia estratégica para Argentina en el ámbito energético.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.