Milei se reunió con Continental Resources en busca de inversiones para Vaca Muerta

El presidente Javier Milei mantuvo en Buenos Aires una reunión con directivos de la compañía estadounidense Continental Resources, una de las mayores productoras independientes de petróleo y gas de Estados Unidos, especializada en fracking. El encuentro se enmarcó en la estrategia oficial de atraer nuevas inversiones a Vaca Muerta.

La comitiva estuvo encabezada por Harold Hamm, fundador y presidente de la firma, acompañado por el presidente y director ejecutivo, Doug Lawler, la presidenta del consejo de administración, Shelly Lambertz, el director de operaciones, Aaron Chang, y el vicepresidente de HSE y asuntos gubernamentales y regulatorios, Blu Hulsey.

Del lado argentino participó el secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González, quien ofició de nexo institucional y político durante la reunión. Según fuentes oficiales, se abordaron temas vinculados al potencial de Vaca Muerta como polo de desarrollo energético y exportador.

Fundada en 1967 por Hamm, Continental Resources se consolidó en las últimas dos décadas como una de las compañías más influyentes en el sector de hidrocarburos no convencionales. Su rol fue clave en la expansión del fracking en Estados Unidos, que modificó de manera sustancial la matriz energética del país.

Aunque fuera del mercado norteamericano no cuenta con amplia difusión, la empresa es considerada una potencia global. En 2022, Hamm decidió retirar a la firma del Nasdaq y privatizarla, en una operación valuada en alrededor de US$ 27.000 millones. El objetivo fue dotarla de mayor libertad estratégica y reducir la exposición al escrutinio ambiental y regulatorio.

Con sede en Oklahoma City, la empresa concentra gran parte de su producción en el yacimiento Bakken, en Dakota del Norte y Montana. También opera en las regiones SCOOP y STACK, en Oklahoma, dentro de la cuenca Anadarko, donde lleva adelante proyectos de gran envergadura.

La compañía combina exploración y producción y ha sido pionera en la aplicación de fractura hidráulica y perforación horizontal. Estas tecnologías resultaron determinantes para el crecimiento exponencial de la producción de shale oil y shale gas en Estados Unidos.

En 2024, Continental Resources superaba los 400.000 barriles equivalentes de petróleo por día, volumen que la ubica entre las productoras independientes más grandes del mundo. Su experiencia técnica y su capacidad financiera generan expectativas en torno a un eventual desembarco en Vaca Muerta.

La visita de los principales directivos a Argentina refuerza el interés internacional en la cuenca neuquina, una de las mayores reservas globales de hidrocarburos no convencionales. Empresas como YPF, Chevron, ExxonMobil y Shell ya desarrollan proyectos de gran escala en la región.

El gobierno nacional busca aprovechar ese interés para captar inversiones que permitan incrementar la producción y ampliar la infraestructura necesaria para sostener exportaciones a gran escala. En paralelo, la política energética apunta a consolidar a Vaca Muerta como activo estratégico para la seguridad energética mundial.

Durante el encuentro, se subrayó que la cuenca neuquina representa una oportunidad para compañías con trayectoria en hidrocarburos no convencionales. El nivel de recursos y la demanda creciente de gas y crudo en los mercados internacionales aparecen como factores de atracción.

La estrategia oficial se centra en ofrecer previsibilidad normativa y un marco competitivo que incentive la llegada de capitales extranjeros. En ese contexto, Milei remarcó la necesidad de potenciar la producción local y abrir nuevos destinos de exportación.

El interés de Continental Resources es interpretado como un paso más en el proceso de internacionalización de Vaca Muerta. Para el gobierno, la incorporación de un actor con peso en fracking y no convencionales permitiría acelerar el desarrollo del yacimiento y consolidar a Argentina como proveedor energético en el escenario global.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.