Neuquén asegura ingresos y obras estratégicas con nuevos acuerdos en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén recibirá US$ 6 millones y la pavimentación de 24 km de la Ruta Provincial 6 tras la aprobación de los acuerdos alcanzados para que YPF asuma la operación de dos áreas hidrocarburíferas que pertenecían a Total. Estas medidas se enmarcan en la estrategia de potenciar el desarrollo de Vaca Muerta y consolidar infraestructura clave en la región.

El convenio permitirá un ingreso directo de divisas al Tesoro provincial, al tiempo que la obra vial mejorará la conectividad en la zona de Rincón de los Sauces, uno de los polos de mayor expansión de la actividad hidrocarburífera. La pavimentación de este tramo se suma a la repavimentación de otros 54 km de la misma ruta, trabajos que serán ejecutados por la Dirección Provincial de Vialidad con el aporte de 2.700 toneladas de material asfáltico por parte de Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), cuya licitación ya se encuentra en marcha.

El Gobierno provincial oficializó la medida a través del Decreto 1150/25, que aprobó el acuerdo celebrado el 5 de septiembre de 2025 entre GyP, Total Austral, Vaca Muerta Inversiones (VMI) y las enmiendas posteriores firmadas el 10 de septiembre, en las que también intervino Shell Argentina. Estas decisiones redefinen la composición societaria y de operación en dos bloques estratégicos de Vaca Muerta.

De acuerdo con la nueva estructura, VMI asume el rol de operador y contará con 45% de participación, Shell conservará otro 45% y GyP tendrá 10%. En paralelo, YPF adquirirá el 100% del capital accionario de VMI, consolidando así su posición como líder del desarrollo no convencional en la región.

Los bloques involucrados son La Escalonada y Rincón La Ceniza, ambos ubicados cerca de Rincón de los Sauces y con concesiones de explotación no convencional en etapa piloto. La Escalonada se perfila con un importante potencial en shale oil, mientras que Rincón La Ceniza se proyecta como un activo clave para el desarrollo de Gas Natural Licuado por su localización en la ventana de gas húmedo.

El traspaso de operación y capital responde a la confianza de las compañías en el futuro de Vaca Muerta, con la expectativa de que ambos bloques avancen pronto hacia una fase de desarrollo continuo. Esto permitirá consolidar inversiones de largo plazo y generar mayores ingresos fiscales para Neuquén.

La operación también se vincula con otros proyectos que se despliegan en el denominado hub norte, donde se encuentran Bajo del Choique, operado por Pluspetrol, y Los Toldos II Este, operado por Tecpetrol, ambos con participación de GyP. La articulación de estos desarrollos refuerza la integración productiva de la cuenca neuquina.

La llegada de nuevas inversiones y la reasignación de operadores implican beneficios directos para la provincia en materia económica y de infraestructura. La pavimentación de rutas y el aporte de recursos a las arcas provinciales representan resultados inmediatos de este tipo de acuerdos.

Además de los beneficios directos, la operación sienta bases para la consolidación de proyectos de GNL, con vistas a una futura inserción de Argentina en mercados internacionales. El bloque Rincón La Ceniza será determinante en ese sentido por sus características de producción.

El desarrollo continuo de Vaca Muerta, a partir de la participación de empresas internacionales y la articulación con la provincia, consolida a Neuquén como eje del crecimiento energético del país. La conjunción de inversión privada y beneficios públicos genera un círculo virtuoso que impacta en la economía regional.

Los acuerdos aprobados en septiembre marcan un nuevo capítulo en la evolución de Vaca Muerta, donde las empresas participantes ratifican su compromiso con la explotación eficiente de los recursos y el fortalecimiento de la infraestructura de apoyo. El rol de la provincia, al garantizar obras viales y recibir ingresos directos, se convierte en un factor determinante para asegurar la sustentabilidad del modelo.

Con estas decisiones, Neuquén avanza en una estrategia que equilibra la generación de divisas, el desarrollo de infraestructura y la proyección de nuevas oportunidades en el sector energético. El impacto esperado se medirá tanto en la mejora de la conectividad vial como en la consolidación de un flujo constante de inversiones.

De este modo, el Gobierno provincial reafirma su posicionamiento como socio activo en el desarrollo de Vaca Muerta, garantizando que los beneficios trasciendan el ámbito productivo y alcancen a toda la comunidad neuquina mediante ingresos y obras estratégicas.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.