Neuquén presentará la actualidad de Vaca Muerta en la AOG 2025

El gobierno de Neuquén confirmó su participación en la decimoquinta edición de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), que se desarrollará del 8 al 11 de septiembre en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. El evento es considerado uno de los más importantes de la industria energética en la región y es organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).

La provincia tendrá tres stands destinados a mostrar la actualidad del desarrollo de Vaca Muerta y el entramado de empresas que conforman la cadena de valor hidrocarburífera neuquina. La propuesta busca posicionar a la Cuenca Neuquina en la agenda energética nacional e internacional.

Uno de los espacios será coordinado por el ministerio de Energía y Recursos Naturales junto a Gas y Petróleo del Neuquén (GyP). Allí, en el stand 2 H-30 del Hall 2, se presentará información sobre los avances en las áreas reservadas a GyP y las novedades en recursos hidrocarburíferos, energéticos e hídricos de la provincia.

La propuesta también pondrá en valor el trabajo vinculado a energías renovables y ambiente, con experiencias interactivas e innovadoras. Entre ellas se destacan aplicaciones de realidad aumentada que permitirán a los visitantes conocer en detalle distintos proyectos en curso.

Además, las empresas neuquinas tendrán presencia a través de la coordinación del Centro PyME-Adeneu, dependiente del ministerio de Economía, Producción e Industria. La participación incluirá pymes certificadas y compañías que integran el Cluster Vaca Muerta.

En total, unas 50 empresas neuquinas estarán representadas en el stand institucional. El Centro PyME-Adeneu coordinó más de 90 rondas de negocios con operadoras y compañías de servicios, además de 15 presentaciones técnicas y comerciales. El objetivo es dar visibilidad a las empresas locales y generar nuevas oportunidades de negocios.

Por su parte, la Federación de Cámaras del Sector Energético de Neuquén (FECENE) contará con un stand propio de 50 m2, reforzando el rol de las cámaras empresariales en la articulación con el sector privado.

La AOG 2025 reunirá a más de 400 expositores en un predio de 35.000 m2, con una convocatoria estimada de 25.000 profesionales nacionales e internacionales. Neuquén buscará aprovechar la feria para consolidar alianzas estratégicas y mostrar el potencial de la Cuenca Neuquina.

El gobierno provincial resaltó que estas acciones se complementan con un esquema de fortalecimiento a pymes neuquinas, que ya suman más de 690 certificadas bajo la Ley 3338 de Fortalecimiento y Desarrollo de la Cadena de Valor Neuquina.

La certificación otorga beneficios que mejoran la vinculación entre proveedores y operadoras. Durante el último año se realizaron 15 ciclos de vinculación en los que participaron alrededor de 1.200 pymes.

En paralelo, se dictaron tres capacitaciones sobre la plataforma de cadena de valor, destinada a que las empresas puedan planificar mejor sus decisiones a partir de los planes de inversión de las principales operadoras de la cuenca.

El Centro PyME-Adeneu también coordinó cerca de 200 rondas de negocios en ferias internacionales como la Offshore Technology Conference en Houston, la propia Argentina Oil & Gas y la Río Oil & Gas en Brasil.

En materia de formación, más de 5.600 emprendedores y empresarios accedieron a cursos y programas de capacitación, sumando 730 horas de entrenamiento en conjunto con cámaras de comercio de distintas localidades.

Finalmente, el gobierno provincial destinó 11.800 millones de pesos a financiar inversiones de MiPymes neuquinas a través del programa “Más Pymes, Más Futuro”. La iniciativa alcanzó a más de 120 empresas con proyectos de diversificación productiva, inversiones verdes y ampliación de capacidades operativas.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.