Pampa Energía alcanza un nuevo récord de producción en Vaca Muerta (y espera una nueva concesión)

Pampa Energía, la empresa energética integrada, ha vuelto a romper su propio récord de producción, esta vez de gas natural, durante el segundo trimestre del año, gracias a sus actividades en la formación de shale Vaca Muerta. Además de este logro, la compañía ha obtenido la aprobación de la provincia de Neuquén para una nueva concesión no convencional (Cench) para un área petrolera, lo que significa un crecimiento y expansión continuos.

El nuevo récord de producción, un impresionante pico de 13,5 millones de metros cúbicos por día, se alcanzó al inicio del invierno. Pampa Energía dio a conocer este logro durante la reciente presentación de sus resultados operativos y financieros correspondientes al período de abril a junio de este año.


"Este crecimiento excepcional, a diferencia de años anteriores, está respaldado principalmente por la producción de gas de esquisto de Vaca Muerta, un desarrollo que comenzó durante la campaña 2022-2023", afirmaron los representantes de la empresa.

El hito de producción máximo, logrado el 30 de junio de este año, marcó un aumento del 18% en comparación con el pico anterior registrado en 2022. Este aumento se atribuye a la temporada de invierno, a mayores volúmenes exportados a Chile y a la demanda de la Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (Cammesa).

A finales de junio, Pampa Energía anunció un acuerdo de intercambio de activos con la empresa francesa TotalEnergies, que otorgó a Pampa el control total sobre el bloque Rincón de Aranda, situado en la sección rica en petróleo de la formación. Durante la presentación de resultados, se compartieron más detalles sobre este acuerdo.

"La finalización de esta transacción está sujeta al cumplimiento de condiciones previas, incluida la emisión de una CENCH para Rincón de Aranda, que extiende su explotación por 35 años", explicaron los representantes de Pampa.

Añadieron además: "En este sentido, el 31 de julio de 2023, la Provincia de Neuquén aprobó la transferencia de participación y otorgó la CENCH a favor de Pampa (Decreto N° 1.435/23). La transferencia de derechos sobre el bloque y la CENCH serán efectivas al completar la transacción, que aún está pendiente en esta fecha."

Pampa Energía continúa consolidando su presencia e influencia en Vaca Muerta, un jugador clave en el panorama energético de Argentina, con logros récord y concesiones estratégicas que posicionan a la empresa para un crecimiento continuo en el dinámico sector energético.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.