Pampa Energía consolida su posición en la industria energética con la adquisición de Rincón de Aranda

En un movimiento estratégico destinado a fortalecer su presencia en el mercado energético, la empresa argentina Pampa Energía ha finalizado con éxito la adquisición del área Rincón de Aranda en la cuenca neuquina. Esta transacción, que se formalizó el día de ayer, marca un hito en el camino de Pampa Energía hacia la consolidación de su posición en la exploración y producción de hidrocarburos.

La operación se gestó a partir de un acuerdo previo firmado el 23 de junio de 2023 con Total Austral S.A., entidad que hasta entonces poseía el 45% de participación en el bloque Rincón de Aranda. Siguiendo los términos de dicho acuerdo, Pampa Energía ha logrado asegurarse el total control de este activo estratégico al adquirir la participación restante.


Ubicado en la ventana de crudo de Vaca Muerta, en la cuenca neuquina, Rincón de Aranda se presenta como un recurso de gran potencial para la producción de crudo. A pesar de su estado no productivo actual, las características geológicas y su estratégica ubicación han atraído la atención de Pampa Energía, cuya visión se centra en aprovechar al máximo este activo.

Como parte de la transacción, Pampa Energía también ha cedido el 100% de su participación accionaria en Greenwind, lo que incluye el Parque Eólico Mario Cebreiro ubicado en Bahía Blanca. Esta movida refleja la decidida estrategia de la compañía por focalizarse en el segmento de exploración y producción de hidrocarburos, marcando un paso importante en la reestructuración de sus activos.

No obstante, el cierre definitivo de la transacción aún depende del cumplimiento de ciertos requisitos, entre ellos la obtención de una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) para el área Rincón de Aranda. De lograrse, esta concesión tendría un horizonte de vigencia extendido de 35 años, lo que proporcionaría a Pampa Energía una base sólida para sus futuras operaciones.

La compra del 45% de participación que antes estaba en manos de Total Austral S.A. no solo consolida el control total de Pampa Energía en el bloque Rincón de Aranda, sino que también marca un paso clave en su evolución como actor dominante en la industria energética argentina. Esta adquisición se enmarca dentro de un panorama más amplio de inversiones y desarrollos que la compañía ha emprendido, con un enfoque claro en la expansión de su capacidad de producción de gas y petróleo.

Aunque la venta del Parque Eólico Mario Cebreiro puede implicar una disminución en la capacidad eólica de Pampa Energía, la empresa se encuentra inmersa en el desarrollo de las primeras fases del Parque Eólico Pampa Energía VI, con el objetivo de incrementar su capacidad total en el mediano plazo.

Con inversiones que superan los US$1.000 millones de dólares en el sector renovable y una participación significativa en la cuenca neuquina, Pampa Energía se encuentra en una posición favorable para continuar su expansión y desempeñar un papel esencial en la evolución de la matriz energética de Argentina. Con su mirada puesta en el futuro, la empresa reafirma su compromiso de contribuir al crecimiento sostenible y seguro del país en el ámbito energético.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.