Rolando Figueroa pidió exportar gas y petróleo con menos emisiones desde los puertos patagónicos

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, inauguró este miércoles en Cutral Co la segunda edición de Vaca Muerta Net Zero y planteó que el desafío de la provincia es lograr que el gas y el petróleo neuquinos salgan hacia el mundo a través de los puertos patagónicos con menos emisiones, como un sello distintivo de la región.

El mandatario subrayó que la estrategia apunta a consolidar una producción hidrocarburífera con certificación ambiental diferenciada. “Nuestro gas y nuestro petróleo tienen que salir de acá con menos emisiones. Si trabajamos para reducirlas, salir desde un puerto patagónico con una certificación ambiental es muy importante para prolongar las fronteras de producción que tenemos”, afirmó durante su discurso.

La jornada se llevó a cabo en el Centro Cultural José Héctor Rioseco y reunió a autoridades provinciales, referentes de operadoras, especialistas y empresarios, quienes analizaron políticas públicas, planes de acción y avances tecnológicos para una producción más eficiente, competitiva y sostenible.

En su mensaje, Figueroa señaló que la provincia no desaprovechará la oportunidad que representa Vaca Muerta y que el objetivo es garantizar beneficios para las próximas generaciones. “De ninguna manera vamos a dejar pasar esta oportunidad y de ninguna manera vamos a generarle pasivos a las futuras generaciones. A las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”, sostuvo.

El gobernador planteó además que las empresas deberán incorporar dentro de sus estructuras de costos la variable ambiental. “Nos falta un capítulo importante para esta sustentabilidad social y para que la industria sea exitosa, que sin lugar a dudas es el cuidado de la tierra”, puntualizó.

En esa línea, indicó que la provincia ya comenzó a medir el tratamiento de los pozos abandonados y las emisiones de gases, algo que hasta ahora no se realizaba. “Estamos midiendo el tratamiento de los pozos abandonados y las emisiones de gases, y antes no se medía”, expresó.

El mandatario aclaró que los cambios no se implementan de manera improvisada sino bajo una planificación. “No es que hacemos algo de forma apresurada. Planificamos de qué manera establecer los controles y otorgamos un plazo para poder llegar a ese sitial óptimo”, dijo.

Figueroa valoró además la creación de la subsecretaría de Cambio Climático dentro del gabinete provincial como una herramienta central para implementar la agenda de sustentabilidad.

Vaca Muerta Net Zero tuvo su primera edición en 2024, cuando la provincia solicitó a las operadoras la presentación de planes de descarbonización. Esa primera experiencia consolidó un espacio de diálogo entre el sector público y privado en torno a la transición energética.

En abril de este año, el encuentro obtuvo el Climate Positive Award 2024 de la organización internacional Green Cross durante la Cumbre de Carbono de las Américas, un reconocimiento que posicionó a la iniciativa en el plano global.

La segunda edición del evento, realizada ahora en Cutral Co, puso en el centro de la agenda los compromisos de reducción de emisiones y la necesidad de articular políticas que permitan que el desarrollo energético neuquino tenga estándares ambientales competitivos a nivel mundial.

Con este mensaje, el gobernador buscó reafirmar el compromiso de Neuquén con la transición energética, a partir de la innovación tecnológica, la planificación y la articulación de políticas públicas.

El desafío planteado por la provincia es lograr que la producción de gas y petróleo de Vaca Muerta se convierta en una marca registrada en los mercados internacionales, no solo por su volumen y competitividad, sino también por el diferencial de sustentabilidad ambiental.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.