Rolando Figueroa y Miguel Galuccio resaltan el enorme potencial exportador de Vaca Muerta

En un encuentro de gran relevancia para el sector energético argentino, Rolando Figueroa, gobernador electo de la provincia de Neuquén, y Miguel Galuccio, CEO de Vista, se reunieron para discutir el futuro de Vaca Muerta. Durante la jornada, ambos líderes destacaron la importancia de este yacimiento de hidrocarburos no convencionales como una política de Estado para el país.

La reunión incluyó un sobrevuelo por los yacimientos que Vista opera en la cuenca neuquina. Tras el recorrido, Figueroa y Galuccio coincidieron en la necesidad de consolidar a Vaca Muerta como una iniciativa estratégica de largo plazo para Argentina.


Figueroa elogió el enfoque de Vista en la inversión sostenida y en la implementación de innovaciones en la provincia. "La productividad de sus pozos es impresionante, y su compromiso con las prácticas de la industria nos sirve de modelo", expresó. Además, subrayó la importancia de generar confianza en los inversores para promover el desarrollo económico y la generación de empleo de calidad.

El gobernador electo también señaló el rol fundamental de Vaca Muerta en el contexto nacional. "Si logramos desarrollar su potencial exportador, esta reserva energética puede equilibrar la balanza de pagos, fomentar la sustitución de importaciones y contribuir al crecimiento del país", afirmó. Figueroa enfatizó que Vaca Muerta debe convertirse en una política de Estado que beneficie a todos los argentinos.

Por su parte, Galuccio elogió el trabajo conjunto en la cuenca y el potencial exportador de Vaca Muerta. Según él, este yacimiento tiene la capacidad de generar ingresos sustanciales para Argentina. "Podría representar una plataforma de exportación que contribuya con 20.000 millones de dólares anuales para 2030, además de una demanda significativa de mano de obra", detalló. La presencia de Figueroa en el encuentro fue vista por Galuccio como un incentivo para continuar avanzando hacia objetivos aún mayores.

La reunión también abordó temas de seguridad laboral en el sector. Figueroa y Galuccio se informaron sobre un helicóptero medivac que será utilizado como medio de evacuación en caso de emergencias en la Cuenca Neuquina. Esta iniciativa, resultado de la colaboración entre operadoras como YPF, Vista, PAE, Pluspetrol, Tecpetrol y Pampa Energía, junto con el Sindicato de Petroleros Privados, busca garantizar la protección de los trabajadores del sector y reducir el aislamiento de comunidades en situaciones climáticas adversas.

La visita y la conversación entre Figueroa y Galuccio resaltan la importancia de Vaca Muerta como un recurso clave para el crecimiento económico y la seguridad energética de Argentina. La alianza entre líderes gubernamentales y empresariales se presenta como un paso significativo hacia el desarrollo sostenible y la maximización del potencial de este yacimiento excepcional.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.