Royón anuncia que en mayo de 2024 llegará el gas de Vaca Muerta al norte argentino

La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, reveló en una entrevista, importantes detalles sobre la obra de reversión del Gasoducto Néstor Kirchner, que tendrá un impacto significativo en el suministro de gas para el norte de Argentina. Según Royón, esta inversión permitirá que las provincias del norte del país se abastecen de gas de Vaca Muerta, lo que a su vez reducirá la dependencia de las importaciones de gas desde Bolivia.

La funcionaria destacó que, según las proyecciones del Ministerio de Economía, liderado por el candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, para mayo de 2024, el norte de Argentina estará en condiciones de recibir gas desde la rica formación de Vaca Muerta.


El impulso para esta obra provino en parte de la situación en Bolivia, principal importador de gas para Argentina, ya que Bolivia confirmó que no podría cumplir con los contratos de suministro hasta el año 2026 debido a una retracción en la producción de gas en ese país. Esta situación motivó al Gobierno nacional a avanzar con la reversión del Gasoducto Norte.

Royón resaltó que esta obra tendrá un profundo impacto en la balanza energética de Argentina, pasando de ser negativa en 4.500 millones de dólares a ser positiva en 3.700 millones de dólares anuales. Esto no solo representará un ahorro significativo en divisas para el país, sino que también conducirá a una reducción en los costos de energía tanto para los hogares como para las industrias.

La secretaria de Energía subrayó que el gas proveniente de Vaca Muerta es hasta cuatro veces más barato que el importado, lo que tendrá un efecto positivo en la economía y en la competitividad de la industria argentina.
En cuanto a los plazos, Royón aseguró que la licitación de la obra se lanzó hace diez días y que se espera que esté terminada en mayo de 2024, lo que representa un avance significativo en la meta de abastecer al norte argentino de gas de origen nacional.

Esta ambiciosa obra del gasoducto involucra tres componentes principales, que incluyen la construcción de un gasoducto entre Tío Pujio-La Carlota en Córdoba, con una extensión de 122 kilómetros, dos ampliaciones sobre el Gasoducto Norte con una longitud de 62 kilómetros y la reversión del sentido de inyección de gas en cuatro plantas compresoras existentes ubicadas en Ferreyra y Deán Funes en Córdoba, Lavalle en Santiago del Estero, y Lumbreras en Salta.

Además de impulsar la infraestructura energética, se espera que esta inversión genere alrededor de 3.000 puestos de trabajo directos y 12.000 indirectos, así como un ahorro anual de importaciones por un valor estimado de 1.960 millones de dólares. Esta obra también contribuirá a una disminución en los costos de generación eléctrica y del gas natural para las industrias en las provincias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, lo que se considera un hito significativo para la región norte de Argentina.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.