Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Durante el evento Inside Latam Argentina 2025, realizado en Buenos Aires, Jaime Reusche, vicepresidente de Moody’s, afirmó que el verdadero desafío del país está en lograr una sostenibilidad estructural en el frente externo. En ese marco, Vaca Muerta, junto con el litio y el cobre, se perfila como una de las principales herramientas para apuntalar la balanza de pagos sin recurrir a endeudamiento externo o ingresos extraordinarios.

El diagnóstico de la calificadora muestra una economía argentina que comienza a recuperar cierto equilibrio fiscal, aunque con señales de fragilidad en su frente externo. A pesar de un leve superávit comercial en 2024 impulsado por la recuperación agrícola, el Banco Central perdió reservas, lo que evidencia, según Moody’s, que el ingreso de divisas aún no tiene una base estructural sólida.

En ese contexto, Reusche fue enfático al señalar que “la gran ancla para sostener el ajuste externo no es el Fondo Monetario ni los blanqueos de capitales, sino los recursos naturales”. Entre ellos, destacó a Vaca Muerta como un verdadero “pozo de dólares”, con capacidad para transformar el perfil exportador argentino.

El potencial exportador del país en materia energética y minera fue otro de los puntos destacados por el análisis de Moody’s. Argentina, según Reusche, posee una matriz polimetálica con importantes reservas de cobre, oro, plata y litio, que podrían generar unos 45.000 millones de dólares anuales en exportaciones hacia 2030. Esto convertiría al país en un actor relevante a nivel mundial en el comercio de materias primas.

La calificadora también alertó sobre los riesgos de un tipo de cambio excesivamente apreciado. Un peso argentino fortalecido por el ingreso de capitales podría restar competitividad a sectores como el energético, cuyos ingresos se generan en divisas. Por ello, subrayan la necesidad de acompañar el crecimiento exportador con políticas macroeconómicas consistentes.

Desde la mirada corporativa, Martina Gallardo Barreyro, analista senior de Moody’s, explicó que Vaca Muerta representa una gran oportunidad de desarrollo sostenible. Mientras el consumo interno de petróleo ronda los 500 mil barriles diarios, las reservas del yacimiento alcanzarían para abastecer al país por un siglo. En gas, ese horizonte se extiende a 200 años.

El atractivo de Vaca Muerta también radica en su competitividad frente a otros yacimientos. Mientras que el costo de extracción en campos convencionales ronda los 20 dólares por barril, en Vaca Muerta se ubica por debajo de los 5 dólares, permitiendo márgenes saludables incluso con precios internacionales deprimidos del crudo Brent.

Este contexto favorable ha impulsado un crecimiento de la inversión en el sector. El Capex del segmento se duplicó en los últimos años, pasando de 4.000-7.000 millones de dólares a más de 10.000 millones. A su vez, la apertura parcial del mercado de deuda permitió emisiones por 7.700 millones, muchas de ellas destinadas a nuevos proyectos productivos.

El caso de la empresa Vista ejemplifica este dinamismo: incrementó su producción diaria de petróleo desde 24.000 barriles en 2018 a más de 80.000 en la actualidad. Este crecimiento se apoya en un portafolio rentable y en el despliegue sostenido de inversiones, respaldadas por el apetito de inversores tanto locales como internacionales.

Finalmente, Moody’s reconoce que el desafío de recuperar el grado de inversión para Argentina excede a un solo mandato presidencial. Tal como ocurrió en Grecia, que demoró 14 años en lograrlo, la Argentina deberá sostener un ciclo exportador basado en recursos naturales, consolidar políticas macroeconómicas estables y evitar los errores de sobreendeudamiento que marcaron su historia reciente.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.