Vaca Muerta establece un récord al inyectar 100 millones de m3 de gas (gracias a un nuevo gasoducto)

La provincia argentina de Neuquén, hogar de la codiciada formación Vaca Muerta, ha logrado un hito significativo en la producción de gas al inyectar una cifra récord de 100 millones de metros cúbicos por día en los últimos días. Esto ha sido posible gracias a la puesta en funcionamiento de un nuevo gasoducto que ha aumentado la capacidad de transporte, según anunció el Ministerio de Energía local.

La formación Vaca Muerta ha sido el epicentro de los esfuerzos argentinos para revertir su persistente déficit en la balanza energética, que el año pasado alcanzó los 4.500 millones de dólares. Las exportaciones del sector energético desempeñan un papel clave en la generación de ingresos en dólares y en el fortalecimiento de las reservas de divisas del banco central.


El impresionante flujo de gas registrado por la provincia supera en casi 8 millones de metros cúbicos el promedio diario de julio, de acuerdo con el comunicado emitido por el Ministerio de Energía.

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, expresó su satisfacción ante este logro: "Seguimos en este camino ascendente de producción, lo que nos llena de alegría porque esto no solo implica más empleo y crecimiento para nuestra provincia, sino también una mayor independencia económica para el país, que de esta manera reduce su dependencia de las importaciones de energía".

Argentina ha puesto en funcionamiento la primera fase de un nuevo gasoducto que conecta Vaca Muerta con Buenos Aires. Este tramo de 570 kilómetros agrega una capacidad de transporte de 22 millones de metros cúbicos por día. Una segunda etapa está planeada para extender el gasoducto hasta la provincia de Santa Fe, incrementando su capacidad de transporte a 44 millones de metros cúbicos por día.

Recientemente, el gobierno argentino lanzó una licitación para las obras de reversión del Gasoducto del Norte, que permitirá llevar el valioso combustible desde la formación Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional más grande del mundo y la cuarta de petróleo, a las provincias del norte y habilitará las exportaciones a países vecinos.

Sin embargo, la industria ha expresado su preocupación debido a los desafíos que enfrenta el sector, especialmente las restricciones impuestas por el país para aprobar importaciones debido a la escasez de divisas. Esto ha resultado en retrasos en la llegada de maquinaria e insumos para las empresas energéticas. Ernesto López Anadón, presidente del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, advirtió que si esta situación persiste, el futuro de la producción en Vaca Muerta podría ser incierto.

La producción de gas en Neuquén experimentó un aumento del 0,43% en julio con respecto a junio, alcanzando los 91,42 millones de metros cúbicos por día, y registrando un incremento del 2,03% en lo que va del año. En julio, el 86% de la producción de gas en la provincia provino de fuentes no convencionales.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.