Vaca Muerta mantiene la senda exportadora ampliando los mercados (más de 11 millones de barrilles fueron enviados al exterior)

La reactivación del Oleoducto Trasandino permitió incrementar los envíos al exterior, que entre enero y mayo acumularon más de 11 millones de barriles. Las exportaciones de gas también continúan su sendero alcista.

Según informó este lunes el gobernador Omar Gutiérrez, en los primeros cinco meses de 2023 se acumularon envíos al exterior por 11,25 millones de barriles (23% de la producción total en el período), valuados en 790,7 millones de dólares. Se destaca el protagonismo de la petrolera nacional YPF SA, que luego de 16 años volvió a exportar crudo neuquino hacia Chile, luego de la reactivación del Oleoducto Trasandino.


En tanto, durante mayo último se exportaron más de 2,19 millones de barriles de petróleo desde la provincia, representando el 22 % de la producción provincial, por cerca de 145,2 millones de dólares a un precio promedio que rondó los 66 dólares el barril.

En esta oportunidad, la empresa nacional exportó a Chile un total de 203.840 barriles. Esa cifra se suma a los envíos que hizo Shell y que alcanzaron, durante mayo, los 42.141 barriles.

Las empresas que realizaron los mayores envíos en mayo fueron la Compañía de Hidrocarburos No Convencional (470 mil barriles), Vista Energy (395 mil barriles), Shell (366 mil barriles) YPF SA (203,8 mil barriles) y Tecpetrol (201 mil barriles).

El gobernador Omar Gutiérrez destacó las cifras y recordó que “a partir del domingo 9 de julio se podrán transportar 11 millones de metros cúbicos de gas, lo que, por mayor producción, le permitirá a la Provincia, hasta fin de año, incrementar los ingresos por regalías en unos 8.000 millones de pesos”.

El mandatario agregó que “estamos expectante por las obras de reversión del gasoducto del norte del país, generando la posibilidad de exportar nuestro gas a Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, además de llegar a los hogares argentinos que hoy no cuentan con provisión de gas natural”.

Por otro lado, las exportaciones de gas de la provincia alcanzaron los 148,86 millones de metros cúbicos, aproximadamente 4,8 MMm3 por día, representando 6% de las ventas de gas provincial de dicho mes. El precio promedio de estos envíos fue de 8 dólares por millón de BTU, alcanzando un valor cercano a los 43,9 millones de dólares.

En el período enero-mayo se exportó el 9 por ciento del gas producido, por un valor de 295,9 millones de dólares. Es decir que sumando la exportación de petróleo y gas de esos cinco meses, se generaron ingresos por 1.086,5 millones de dólares.

Las firmas que concentraron las exportaciones de gas en mayo fueron Tecpetrol (28,5%), PAMPA (20,6%), Total Energies (17%), PAE (15,9%), YPF (10,2%). Se puede concluir que los envíos, tanto de crudo como de gas, representaron más de 189 millones de dólares en ese mes.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.