Vaca Muerta, motor del empleo en Argentina: auge energético y alta demanda de talento técnico

En un contexto económico nacional marcado por la incertidumbre y el estancamiento en la generación de empleo, Vaca Muerta emerge como un verdadero oasis laboral. Según el informe de ManpowerGroup para el tercer trimestre de 2025, esta formación no convencional se consolida como el polo productivo más dinámico del país, con una expansión del 44% en el empleo y una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de +37% en la región patagónica.

Actualmente, Vaca Muerta genera 37.000 empleos directos y representa el núcleo del crecimiento del sector energético argentino. La demanda por recursos humanos calificados no deja de crecer, en paralelo con la aceleración de proyectos de infraestructura y el objetivo de convertir al país en un exportador energético competitivo hacia 2030.

Las empresas radicadas en la zona buscan perfiles técnicos cada vez más específicos. Ingenieros en petróleo, geólogos y técnicos en perforación encabezan el listado, junto a operadores de maquinaria pesada y especialistas en seguridad, medio ambiente y digitalización. También hay alta demanda de técnicos mecánicos, electromecánicos, químicos y de mantenimiento industrial.

Este requerimiento de capital humano se vuelve más urgente a medida que avanzan los proyectos de oleoductos, gasoductos y plantas de gas natural licuado (GNL), que serán clave para aumentar la capacidad exportadora de Argentina. Según Marianela Villegas, CEO de MV Recursos Humanos, “para que Vaca Muerta alcance un millón de barriles diarios y Argentina se consolide como exportador competitivo en 2030, la industria necesitará más profesionales capacitados”.

En este escenario, las compañías enfrentan una alta competencia por talento. Según datos del sector, de cada 2.000 currículums que reciben, 1.500 ya están orientados hacia la industria energética. Provincias como Mendoza, Chubut, Salta, San Juan y Santa Cruz nutren el mercado con trabajadores experimentados, mientras que mayores de 45 años buscan reinsertarse profesionalmente, aportando su experiencia.

El desafío no es solo técnico: también implica integrar equipos intergeneracionales. Muchas firmas desarrollan políticas de conciliación entre vida laboral y personal, buscando atraer tanto a jóvenes profesionales como a trabajadores con trayectoria, en un esfuerzo por sostener el crecimiento sin perder cohesión organizacional.

Otro aspecto a destacar es la diversificación del empleo energético. Además del petróleo y el gas, el sector de las energías renovables empieza a consolidarse como una fuente importante de trabajo en la región. Las compañías líderes, como Techint, Vista Energy, Halliburton y SLB, expanden su búsqueda de personal en áreas como logística, seguridad industrial, sustentabilidad, mantenimiento y automatización.

El auge de la industria energética en Vaca Muerta contrasta fuertemente con el resto del país. Según la misma encuesta de ManpowerGroup realizada a más de 700 empleadores, solo el 27% planea contratar en el corto plazo, el 24% prevé reducir personal y el 44% no espera cambios. Esto da como resultado una ENE nacional de apenas +3%, una de las más bajas a nivel global.

A nivel regional, la Patagonia lidera las expectativas de contratación con +28%, seguida por el Noroeste Argentino (NOA) con +13%. En cambio, el Noreste (NEA) presenta un panorama desalentador con una ENE de -4%, reflejo del escaso dinamismo económico en esas provincias.

Frente a esta disparidad, el caso de Vaca Muerta destaca como modelo de impulso económico y generación de empleo. “Aunque hay sectores dinámicos, el mercado laboral argentino no muestra una mejora estructural”, advirtió Luis Guastini, director general de ManpowerGroup Argentina. Para que ese cambio estructural ocurra, será clave que el modelo de Vaca Muerta se proyecte a otros sectores productivos.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.