Vaca Muerta proyecta una producción de un millón de barriles diarios para 2030

La producción de petróleo y gas en Vaca Muerta sigue marcando hitos significativos que posicionan a esta formación como un pilar clave en la estrategia energética de Argentina. En octubre de 2024, Vaca Muerta alcanzó una producción diaria de 447.460 barriles de petróleo, representando un crecimiento del 26,35% en comparación con el mismo mes del año anterior.

La consultora Rystad Energy proyecta que la producción podría llegar al millón de barriles diarios para 2030, aunque el ritmo actual sugiere que esto podría lograrse incluso antes. Este avance responde a la inversión sostenida en tecnología, infraestructura y perforaciones eficientes, elementos que han permitido a la región superar a los principales bloques de producción convencional del país.

Entre los bloques destacados, Loma Campana, operado por YPF y Chevron, lidera con una producción diaria de 88.229 barriles, seguido por La Amarga Chica y Bajada del Palo Oeste, que reportaron incrementos significativos en sus niveles de extracción. Además, bloques como Bandurria Sur y La Calera continúan consolidándose como piezas clave en el crecimiento del shale oil argentino.

En el sector del gas, Fortín de Piedra, operado por Tecpetrol, se mantiene como líder con una producción de 11,8 millones de metros cúbicos diarios en octubre. Lo siguen Aguada Pichana Este, gestionado por TotalEnergies, y Aguada Pichana Oeste, de Pan American Energy, que también registraron cifras destacadas.

La exportación de hidrocarburos ha transformado la balanza comercial energética de Argentina. En los primeros diez meses del año, el saldo positivo alcanzó los 4.300 millones de dólares, con un aumento del 23,4% en las exportaciones de crudo y gas, y una caída del 48,8% en las importaciones energéticas. Este escenario abre oportunidades para una menor restricción de divisas y mayores acuerdos internacionales, como el recientemente firmado con Brasil para la provisión de gas a industrias.

YPF, como actor principal, ha intensificado su enfoque en el sector no convencional, desinvirtiendo en áreas tradicionales y avanzando con proyectos estratégicos. Entre ellos, destaca la perforación del pozo más largo en Vaca Muerta, con una rama horizontal de 4.958 metros, lo que refleja un compromiso con la eficiencia y la reducción de costos.

Las mejoras en infraestructura, como la construcción del gasoducto Vaca Muerta Sur, también juegan un papel crucial en este crecimiento. Con una inversión de 2.500 millones de dólares, este proyecto ampliará la capacidad de transporte y facilitará la exportación de petróleo y gas hacia mercados internacionales.

Según Rystad Energy, la combinación de innovación, inversión y políticas públicas favorables sitúa a Vaca Muerta como un motor de desarrollo económico y energético. Esta región no solo redefine el mercado de hidrocarburos en Argentina, sino que también se perfila como un jugador relevante en el contexto energético global.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.