Vaca Muerta: récord histórico de producción de gas

En un logro sin precedentes, Vaca Muerta, una de las reservas de hidrocarburos más significativas de Argentina, ha establecido un récord histórico en la producción de gas natural. Los informes más recientes para agosto revelan cifras asombrosas, ya que la producción aumentó una vez más, destacando importantes comparaciones mensuales y anuales.

Durante el mes de agosto, la producción de petróleo crudo promedió un impresionante 328,000 barriles por día, mientras que la producción de gas natural alcanzó la asombrosa cifra de 97 millones de metros cúbicos por día.


Esto representa un aumento del 2.03% en la producción de petróleo en comparación con julio y un notable aumento del 17.85% en comparación con agosto de 2022. Además, la producción acumulada durante los primeros ocho meses de este año fue un 22.46% mayor que en el mismo período de 2022.

El Ministerio de Energía y Recursos Naturales de la Provincia de Neuquén atribuye este destacado desempeño principalmente al aumento en la producción en las áreas de Bajada del Palo Oeste, La Amarga Chica y La Escalonada.

En un hito sin precedentes, la producción de gas para agosto alcanzó los 97.81 millones de metros cúbicos por día, marcando el volumen más alto jamás registrado en la historia de producción de la provincia. Esto representa un aumento del 6.98% en comparación con julio y un impresionante crecimiento del 6.79% en comparación con agosto de 2022. La producción acumulada de gas durante los primeros ocho meses de este año fue un 2.68% mayor que en el mismo período de 2022.

El significativo aumento en la producción de gas se debe al incremento en la producción en las áreas de El Mangrullo, Fortín de Piedra, Aguada Pichana Oeste y Sierra Chata.

El Gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, expresó su satisfacción, enfatizando el papel crucial de Vaca Muerta en el futuro económico de Argentina. Reiteró: "Lo dije, y lo sostengo: absolutamente nadie puede concebir el futuro del país sin considerar el desarrollo de Vaca Muerta". Destacó el potencial de los hidrocarburos no convencionales para generar inversiones extranjeras, reducir las importaciones y fortalecer el Banco Central a través de las exportaciones.

"Continuamos en esta trayectoria ascendente de producción, lo que nos llena de alegría porque no solo significa más empleo y crecimiento para nuestra provincia, sino también una mayor independencia económica para el país, reduciendo sus necesidades de importación de energía", agregó el Gobernador Omar Gutiérrez.

Según el Ministerio de Energía y Recursos Naturales, tras la reciente inauguración del gasoducto Néstor Kirchner, la Provincia de Neuquén está inyectando asombrosos 100 millones de metros cúbicos por día en el sistema de transporte, estableciendo un récord histórico de producción.

El Gobernador Gutiérrez explicó que al lograr un desarrollo masivo e industrial en el 25% de la superficie de Vaca Muerta, se estima que para 2027-2028, Argentina podría producir un millón de barriles de petróleo al día y aproximadamente 150 millones de metros cúbicos de gas al día, consolidando el papel vital de Vaca Muerta en el panorama energético del país.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.