Vista Energy confirma inversión clave en Vaca Muerta (y proyecta un salto productivo récord)

El presidente Javier Milei recibió este viernes en Casa Rosada a directivos de Vista Energy, en un encuentro donde se analizó el nuevo plan estratégico que la compañía acaba de presentar ante el mercado financiero internacional. La reunión contó además con la participación del ministro de Economía, Luis Caputo, y del CEO y fundador de la petrolera, Miguel Galuccio.

Vista anunció esta semana un programa de inversión superior a los US$ 4.500 millones destinado exclusivamente al desarrollo de Vaca Muerta. El plan apunta a escalar la producción un 60% en los próximos tres años y alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo equivalente (boe/d) en 2028, con una proyección de 200.000 boe/d para 2030.

La petrolera ya acumula más de US$ 6.000 millones invertidos desde su llegada al país y se consolidó como el principal productor independiente de crudo de la Argentina. La estrategia presentada ante grandes fondos internacionales forma parte del tercer Investor Day de la compañía.

De acuerdo con sus estimaciones, Vista podría generar ingresos por exportaciones cercanos a US$ 8.000 millones entre 2026 y 2028. La firma prevé, además, alcanzar un Ebitda ajustado de US$ 2.800 millones en 2028, lo que implicaría un crecimiento del 75% respecto a la proyección para 2025.

Galuccio destacó que la empresa está ingresando en una nueva etapa de expansión, apoyada en mejoras operativas, eficiencia y un modelo de gestión basado en alto desempeño. Subrayó además que Vista se posiciona como un productor competitivo en un contexto internacional de fuerte demanda energética.

El CEO remarcó que la compañía, pese a su corta historia, logró convertirse en uno de los referentes de Vaca Muerta y en una de las empresas independientes más rentables de América. Atribuyó ese desempeño al desarrollo de activos de alta calidad, equipos técnicos de primer nivel y una cultura corporativa enfocada en resultados.

En los últimos siete años, Vista triplicó su producción y cuadruplicó su Ebitda ajustado, pasando de US$ 380 millones a US$ 1.600 millones en 2025. También logró que su acción creciera a una tasa anual compuesta del 73%, ubicándose entre las de mejor performance global en el sector de exploración y producción.

Las proyecciones financieras de la petrolera indican que, durante el período 2026-2028, generará un flujo de caja libre del orden de los US$ 1.500 millones anuales con un Brent estimado entre US$ 65 y US$ 70. Ese nivel de recursos permitirá sostener inversiones, reforzar balances y garantizar continuidad operativa.

La reunión en Casa Rosada buscó reafirmar el acompañamiento del Gobierno a un proyecto que impulsa exportaciones, producción y empleo en la cuenca neuquina. Vista es actualmente el mayor exportador de crudo del país y uno de los actores que más contribuye al crecimiento del complejo petrolero argentino.

El plan estratégico de la compañía prevé un incremento sostenido en la perforación, la optimización de infraestructura y el desarrollo de nuevos proyectos asociados a la cadena logística del shale oil. Todo esto, acompañado por un fuerte proceso de digitalización e incorporación de tecnologías de automatización.

El anuncio fue valorado por el equipo económico nacional, que considera que el salto productivo proyectado por Vista forma parte de la consolidación de Vaca Muerta como motor de divisas del país. La compañía, además, anticipó que profundizará su esquema de exportaciones hacia 2027.

Con estos anuncios, Vista Energy refuerza su posición como uno de los actores clave del desarrollo energético argentino. La combinación de inversiones millonarias, aumento de capacidad productiva y expansión de mercados externos consolida un escenario favorable tanto para la empresa como para el sector de hidrocarburos.

La petrolera reafirmó que seguirá enfocada en eficiencia, competitividad y crecimiento sostenido, marcando un nuevo capítulo en la evolución de Vaca Muerta como fuente estratégica de energía y divisas para la Argentina.

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Jimena Latorre: “Mendoza trabaja para convertirse en el hub financiero de toda la región andina”

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, participó del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025, la cumbre internacional que reúne a gobiernos, empresas e inversores para analizar el desarrollo de minerales críticos y las nuevas oportunidades que ofrece la región. En ese marco, expuso la estrategia de Mendoza para posicionarse como el centro financiero de referencia para la industria minera andina.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.