La compañía, con más de cuatro décadas de trayectoria en soluciones para la industria energética, inició sus operaciones en la provincia mediante un contrato con Tecpetrol. Su tarea se centra en servicios de Pre-Frac Stack y pruebas DFIT en Fortín de Piedra, uno de los polos gasíferos de mayor crecimiento en Argentina.
Desde la empresa destacan que su desembarco se apoya en estándares de “excelencia operativa y foco en la seguridad”, dos atributos clave para un segmento donde la eficiencia y la confiabilidad definen la competitividad.
El Country Manager de Fepco en Argentina, Hugo Bornacelly, confirmó que la empresa ya está operando en el Parque Industrial Distrito de Río Neuquén, donde instaló equipos propios y un esquema de trabajo que prioriza la contratación local. De sus 20 colaboradores iniciales, 19 son neuquinos, lo que refuerza su intención de integrarse al tejido productivo regional.
La inversión total se ejecutará en tres etapas hasta 2030. La primera fase, actualmente en marcha, contempla la llegada de equipos y la puesta a punto de la base operativa. La segunda etapa, prevista para 2026, estará alineada con la entrada en operación del oleoducto Vaca Muerta Sur, infraestructura que permitirá acelerar el ritmo de fractura y ampliar la capacidad exportadora.
El gerente de Servicios en Argentina, Nicolás Aduriz, explicó que la estrategia de la compañía tiene un eje central: la incorporación continua de tecnología para mejorar la eficiencia de los pozos no convencionales. Según detalló, Fepco trabaja en el desarrollo de equipos más versátiles y sistemas de operación que permitan reducir tiempos críticos en los sets de fractura.
La empresa también busca consolidar un modelo de integración productiva con proveedores locales, un esquema que ya implementa en Colombia, México y Ecuador. La meta es incorporar bienes y servicios de pymes neuquinas y argentinas para fortalecer la cadena de valor del shale.
Este enfoque permitirá diversificar la oferta de proveedores y dinamizar la industria regional, que hoy enfrenta niveles de actividad cada vez más exigentes por parte de operadoras y grandes compañías de servicios.
Con su desembarco, Fepco se incorpora a un ecosistema de alta competencia, donde la demanda de equipamiento especializado y estrategias de optimización operativa crece al ritmo del desarrollo masivo de Vaca Muerta.
La empresa asegura que su presencia en Neuquén tiene una visión de largo plazo, vinculada al crecimiento sostenido de la cuenca y a las oportunidades que abrirán los nuevos ductos de evacuación de petróleo y gas.
Este ingreso también refuerza el atractivo de Vaca Muerta para la inversión extranjera, que continúa ampliando la capacidad técnica y comercial del sector energético argentino.
El avance del plan de inversión permitirá a Fepco posicionarse como un proveedor estratégico para las operadoras que apuestan por un aumento de fracturas, perforación y eficiencia productiva en la próxima etapa de expansión.
De esta manera, la compañía colombiana consolida un paso clave: asociarse al momento de mayor crecimiento del shale neuquino y aportar competitividad a una cadena de suministro que ya opera con estándares internacionales.