Vista supera los 1.000 pozos listos para producción en Vaca Muerta

La empresa energética Vista, bajo la dirección de su fundador y CEO, Miguel Galuccio, ha anunciado un logro significativo en la formación de Vaca Muerta, convirtiéndose en el segundo mayor productor de petróleo no convencional en Argentina. La compañía ha superado la marca de los 1,000 pozos listos para producción en esta formación, que es la cuarta reserva de petróleo no convencional más grande del mundo.

Este hito se logró gracias al destacado desempeño productivo de dos bloques clave en Vaca Muerta. En particular, los resultados sobresalientes de dos pozos en el área Águila Mora, al norte de la formación, han permitido a Vista agregar 250 pozos adicionales a su inventario, llevando su total a 1,150 pozos listos para perforar.


Uno de los pozos, AM-1011h, alcanzó un pico de producción diaria de 2,107 barriles de petróleo equivalente (boed) y una producción acumulada de 79,700 barriles en los primeros 60 días. El segundo pozo, AM-1012h, logró un pico de 1,699 boed y una producción acumulada de 70,200 barriles en el mismo período.

Además de Águila Mora, el bloque Bajada del Palo Este también reportó resultados auspiciosos, con el pozo BPE-2202h alcanzando un pico de producción diaria de 3,427 barriles y una producción acumulada de 179,900 barriles en los primeros 80 días.

Miguel Galuccio, fundador y CEO de Vista, comentó sobre estos logros: "Los resultados obtenidos en estos bloques demuestran el potencial de Vaca Muerta y la capacidad de Vista para aumentar su producción de petróleo no convencional".

Con estos 250 nuevos pozos, el inventario de Vista se distribuye en varios bloques de la siguiente manera:
Bajada del Palo Oeste: 62,651 acres y 550 pozos.
Aguada Federal: 24,058 acres y 150 pozos.
Bajada del Palo Este: 48,853 acres y 150 pozos.
Águila Mora: 21,128 acres y 100 pozos.
Bandurria Norte: 26,404 acres y 150 pozos.
Coirón Amargo: 22,508 acres y 50 pozos.

En total, la empresa ahora cuenta con 205,600 acres y 1,150 pozos listos para perforar en Vaca Muerta.
Vista, que fue fundada por Miguel Galuccio en 2017, se ha consolidado como el segundo mayor productor de petróleo no convencional en Argentina después de una serie de adquisiciones estratégicas. Actualmente, está llevando a cabo un programa de inversiones de $ 2,300 millones con el objetivo de alcanzar una producción diaria de 80,000 barriles para 2026, el doble de lo que tenía en diciembre de 2021.

La empresa experimentó un crecimiento sustancial en 2022, con una facturación de $ 1,143.8 millones, un aumento del 75% con respecto a 2021, y una utilidad neta ajustada de $ 371.8 millones. Además, sus reservas probadas aumentaron un 39%, alcanzando los 251,600 millones de barriles.

Durante los primeros tres meses de 2023, Vista registró un aumento interanual del 19% en su producción total, llegando a 52,207 boed, con un aumento del 24% en la producción de petróleo convencional y un aumento del 40% en la producción de petróleo no convencional (shale).

La empresa también ha experimentado un crecimiento en las exportaciones, con un aumento del 128% en 2022, alcanzando los $ 181.7 millones, de los cuales $ 169 millones provienen del petróleo. Vista continúa enfocándose en Vaca Muerta y está trabajando para alcanzar su ambiciosa meta de producción antes de lo previsto.

Además, a principios de 2023, Vista cerró un acuerdo con Aconcagua Energía, cediendo la operación de sus proyectos de hidrocarburos convencionales y enfocándose aún más en el desarrollo de Vaca Muerta como parte de su estrategia de crecimiento y expansión en el sector de petróleo no convencional.

Vaca Muerta continúa siendo un área clave para la industria petrolera en Argentina, y Vista está desempeñando un papel fundamental en su desarrollo y crecimiento.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.