Argentina formará técnicos en eficiencia energética con tecnología de Schneider Electric

Argentina ha dado un paso significativo hacia la formación de profesionales en energías renovables y eficiencia energética mediante la inauguración del Centro de Excelencia Franco-Argentino en el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). Este proyecto es fruto de la colaboración entre la Fundación Schneider Electric, la Secretaría de Educación de la Nación del Ministerio de Capital Humano, el Ministerio de Educación Nacional y Juventud de Francia y la Embajada de Francia en Argentina. La iniciativa busca capacitar anualmente a 800 técnicos especializados en el sector energético, aprovechando las soluciones digitales de vanguardia desarrolladas por Schneider Electric.

En la apertura del evento, Marcela Romero, CEO de Schneider Electric para Argentina, Paraguay y Uruguay, destacó la importancia de esta iniciativa: “En un mundo que demanda innovación constante y respeto por el medio ambiente, la formación de profesionales especializados en energías renovables y eficiencia energética es un enorme compromiso para nuestro país. Este centro representa un paso fundamental para impulsar a las próximas generaciones a afrontar los desafíos educativos de una economía digital global sostenible y demuestra el compromiso conjunto entre Argentina y Francia con el futuro y la educación de calidad”.

El secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, rememoró el histórico vínculo entre Argentina y Francia en materia de cooperación educativa, subrayando la relevancia del aporte francés en el sistema educativo argentino. Este nuevo centro de formación es una continuación de esa tradición de colaboración, ahora enfocada en la educación técnica y la eficiencia energética.

Romain Nadal, embajador de Francia en Argentina, expresó: “Este acto se integra de forma natural a la larga y potente historia de cooperación técnica, académica y científica que hemos edificado juntos. El campus Franco-Argentino que se inaugura hoy oficialmente es una oportunidad para nuestros dos países, debe permitirnos afrontar los retos de la transición energética y crear las alianzas educativas, universitarias y científicas necesarias”.

El INET ha señalado la creciente demanda de profesionales calificados en el sector energético, con la provincia de Buenos Aires liderando en términos de empleabilidad en esta área. La creación del Centro de Excelencia responde a esta demanda, ofreciendo formación avanzada y continua para docentes y técnicos en energías renovables y eficiencia energética.

Esta colaboración educativa no solo refuerza los lazos entre Argentina y Francia, sino que también posiciona a ambos países en la vanguardia de la transición energética y la educación técnica, preparando a las futuras generaciones para los desafíos de un mundo que cada vez más valora la sostenibilidad y la innovación tecnológica.

El Centro de Excelencia Franco-Argentino no solo se centrará en la formación técnica, sino que también servirá como un hub para la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías en energías renovables y eficiencia energética. Schneider Electric, con su amplia experiencia en electrificación, automatización y digitalización, proporcionará herramientas y recursos de última generación para que los estudiantes y docentes puedan estar a la vanguardia de las tendencias globales en sostenibilidad energética. Esta colaboración permitirá la creación de proyectos innovadores y la aplicación práctica de conocimientos en entornos reales, fortaleciendo el perfil profesional de los técnicos formados en el centro.

Además, el centro fomentará la colaboración entre instituciones educativas, empresas y gobiernos, creando un ecosistema que promueva el intercambio de conocimientos y experiencias. La actualización continua del cuerpo docente garantizará que las metodologías de enseñanza y los contenidos curriculares se mantengan alineados con las necesidades del mercado laboral y los avances tecnológicos. De este modo, Argentina y Francia no solo estarán formando a los técnicos del futuro, sino también consolidando una base sólida para la cooperación internacional en el ámbito de la energía sostenible y la educación técnica de calidad.

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.

La nueva terminal de Oiltanking ya exporta crudo de Vaca Muerta a Estados Unidos

El sábado amarró en aguas argentinas el buque Seaways Eagle, una nave tipo LR1 con bandera de las Islas Marshall, que cargó 70.000 toneladas de petróleo no convencional extraído de Vaca Muerta. Este embarque, con destino a los Estados Unidos, marcó el inicio formal de las operaciones en el muelle offshore recientemente inaugurado por Oiltanking Ebytem en la terminal Rosa Negra.