Bitali y Grupo Piero se suman al compromiso por un futuro sostenible

Bitali, reconocida empresa líder en la fabricación de colchones y almohadas, anuncia un paso trascendental hacia la sostenibilidad ambiental al operar con el 100% de energía renovable proporcionada por YPF Luz. Este acuerdo, con una duración de 5 años, permitirá abastecer completamente la Planta Industrial Talar en la Provincia de Buenos Aires, reduciendo significativamente su huella de carbono.

El compromiso de Bitali con el desarrollo sostenible se ve reflejado en esta alianza estratégica con YPF Luz, que comenzará abasteciendo el 50% de la demanda desde el parque eólico Los Teros, en Azul. Posteriormente, con la entrada en funcionamiento del Parque Eólico General Levalle en Córdoba, se cubrirá la totalidad del consumo eléctrico de la planta con energía renovable.

Javier Arriola, CEO de Bitali, destaca este acuerdo como un paso fundamental en la estrategia de descarbonización de la producción de la empresa. Asimismo, lo considera uno de los pilares de su Programa de Sustentabilidad, el cual contempla nuevas inversiones en 2024 orientadas hacia la economía circular y el triple impacto.

Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, subraya el compromiso del Grupo Piero por generar un impacto positivo en el medio ambiente. Mandarano expresa el orgullo que supone para YPF Luz ser elegida para acompañar a Bitali en su camino hacia la transición energética, asegurando un futuro más sostenible para todos.

Es relevante destacar que este acuerdo no solo afecta directamente a Bitali, sino que también influye en toda su cadena de valor. Para la fabricación de espuma, la empresa se abastece de TDI, un insumo químico proporcionado por Petroquímica Río Tercero, la cual también opera con energía renovable de YPF Luz y utiliza materia prima de YPF Química. Estas alianzas estratégicas fortalecen el compromiso de sostenibilidad en el conjunto del Grupo Piero.

Además de esta iniciativa, Bitali ha obtenido recientemente la certificación ISO 14.001 de gestión ambiental, lo que demuestra su compromiso continuo con prácticas empresariales responsables. Además, la empresa tiene previsto publicar este año su Primer Reporte de Sustentabilidad, ofreciendo transparencia y rendición de cuentas sobre sus acciones en materia ambiental y social.

Este acuerdo entre Bitali y YPF Luz representa un avance significativo en la adopción de prácticas empresariales responsables y en la búsqueda de un futuro más sostenible. Es un ejemplo inspirador de cómo la colaboración entre empresas puede impulsar cambios positivos en el medio ambiente y en la sociedad en su conjunto.

La iniciativa de Bitali y Grupo Piero de operar con energía renovable no solo demuestra su compromiso con la sostenibilidad ambiental, sino que también establece un precedente importante en el sector industrial. Al optar por fuentes de energía limpia y renovable, estas empresas no solo reducen su impacto ambiental, sino que también promueven el desarrollo de tecnologías y prácticas más sostenibles en toda su cadena de valor. Este enfoque no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que también puede generar oportunidades económicas y sociales a largo plazo, al impulsar la innovación y la creación de empleo en el sector de las energías renovables.

El compromiso de Bitali y Grupo Piero con la sostenibilidad no se limita solo al aspecto energético, sino que abarca una visión integral de responsabilidad empresarial. Desde la obtención de certificaciones ambientales hasta el fomento de alianzas estratégicas con proveedores comprometidos con prácticas sostenibles, estas empresas demuestran que es posible fusionar el éxito empresarial con la protección del medio ambiente y el bienestar social. Su liderazgo en este campo es un ejemplo para otras empresas, inspirando a adoptar medidas similares y contribuir a la construcción de un futuro más próspero y sostenible para todos.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.