Condor Prospecting: una empresa argentina elegida por BHP para liderar la exploración de minerales críticos

La minera BHP, reconocida como la más grande del mundo, ha anunciado las ocho empresas seleccionadas para formar parte de su programa acelerador de minerales críticos, BHP Xplor 2025. Entre ellas, destaca Condor Prospecting, una empresa argentina con sede en Mendoza que desde 2016 se dedica a la exploración y generación de proyectos en el ámbito de los recursos minerales críticos.

El programa, lanzado en 2023, tiene como objetivo acelerar la exploración de minerales esenciales para la transición hacia energías limpias y sustentables. BHP Xplor brinda a las empresas seleccionadas una subvención sin capital de hasta USD 500,000 y acceso a una red global de expertos en minería, tecnología y geología.

Condor Prospecting se ha consolidado como un referente en la exploración sustentable y en la participación comunitaria dentro del sector minero argentino. La compañía lleva adelante múltiples proyectos enfocados en recursos minerales esenciales para el desarrollo de tecnologías limpias, posicionándose como un actor clave en el contexto de la transición energética global.

En palabras de Marley Palin, directora de BHP Xplor, la calidad y diversidad geográfica de los proyectos seleccionados para esta cohorte reflejan el compromiso de la industria minera con la innovación y la sostenibilidad. “Estamos entusiasmados de trabajar con empresas que superan los límites de la industria aplicando nuevos conceptos, datos y técnicas de prueba”, afirmó.

El programa incluye participantes de países como Estados Unidos, Canadá, Serbia, Alemania, Perú, Arabia Saudita y Argentina. Este alcance global subraya el esfuerzo de BHP por identificar los prospectos más prometedores para fortalecer su cartera de activos en un contexto de creciente demanda por minerales críticos.

Tim O’Connor, director de exploración del grupo BHP, destacó la importancia de iniciativas como Xplor en un momento clave para la transición energética. “Es crucial identificar y desarrollar los descubrimientos necesarios para respaldar el cambio hacia energías más limpias. Los participantes de esta cohorte tienen el potencial de dar forma al futuro de nuestra industria”, señaló.

Además de Condor Prospecting, las empresas seleccionadas incluyen Scout Discoveries y Orogen Royalties, ambas de Estados Unidos, enfocadas en el desarrollo de depósitos de cobre y oro en regiones estratégicas. Viridian Metals, con sede en Canadá, y DesertEx, desde Arabia Saudita, también forman parte de la lista.

En Europa, GreenX Metals y Electrum Discovery Corp. lideran proyectos innovadores en Alemania y Serbia, respectivamente, mientras que Firetail Resources, con operaciones en Perú y Australia, se enfoca en la exploración de minerales críticos como el cobre y el zinc.

Condor Prospecting no solo representa a Argentina en este selecto grupo, sino que también refuerza el papel del país como un actor relevante en el mercado global de minerales críticos. La compañía ha sido reconocida por su enfoque estratégico y su compromiso con la sustentabilidad, elementos fundamentales para enfrentar los desafíos del sector.

Durante el período de seis meses que abarca el programa, BHP Xplor trabajará en estrecha colaboración con las empresas participantes para desarrollar su excelencia técnica, comercial y operativa. Este esfuerzo busca posicionarlas para una posible inversión futura y asociaciones estratégicas con BHP.

El éxito de Condor Prospecting en ser seleccionada para este programa refleja el creciente interés de las grandes mineras en las oportunidades que ofrece la región sudamericana, en particular Argentina, para el desarrollo de proyectos innovadores y sustentables.

El sector de la minería se encuentra en una encrucijada, con una creciente necesidad de satisfacer la demanda de minerales como el cobre, esenciales para la fabricación de baterías y tecnologías renovables. Programas como BHP Xplor son un paso significativo hacia la creación de un ecosistema minero más sustentable y eficiente.

Con iniciativas como esta, BHP busca no solo garantizar su liderazgo en la industria, sino también contribuir a una transición energética responsable, apoyándose en empresas innovadoras como Condor Prospecting. Este modelo de colaboración representa una oportunidad única para que las empresas emergentes aceleren su crecimiento y maximicen su impacto global.

A medida que avanza el programa, la expectativa está puesta en los resultados de estos proyectos, que podrían redefinir el panorama de la minería global y consolidar a Argentina como un actor esencial en la transición hacia energías limpias.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Avanza la privatización de Belgrano Cargas (y una minera internacional muestra interés)

El gobierno nacional puso en marcha el proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., la empresa estatal encargada del transporte ferroviario de cargas. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1049/2025 publicada en el Boletín Oficial, y forma parte del plan del presidente Javier Milei para reducir la participación estatal en actividades empresariales.

Llaryora propone convertir la minería en una política de estado federal

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, ratificó su compromiso con el desarrollo de la actividad minera en el país y planteó la necesidad de transformar este sector en una política nacional estratégica. El posicionamiento se dio tras una reunión con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, donde ambos dirigentes coincidieron en la importancia de avanzar en una agenda común de integración productiva y complementación regional.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.