Desde Córdoba al mundo: cómo delsur. lleva las soluciones lingüísticas a otro nivel

En delsur. entienden que el lenguaje no es solo un vehículo de información, sino un puente estratégico entre culturas, mercados y oportunidades. Con más de 20 años de experiencia, evolucionaron de ser una empresa de traducción a convertirse en un socio integral en soluciones multilingües, combinando talento humano con innovación tecnológica.

Lo que los diferencia no es solo lo que hacen, sino cómo lo hacen: trabajan codo a codo con cada cliente, desde el primer intercambio hasta la entrega final, con un modelo de acompañamiento continuo que se adapta a sus procesos, tiempos y desafíos. Hablan el mismo idioma, en términos lingüísticos, y también en lo que realmente importa: la visión del negocio, la urgencia operativa, y el entendimiento cultural profundo de Latinoamérica.

Sus procesos están certificados bajo normas internacionales: ISO 17100 (Servicios de traducción) e ISO 18587 (Servicios de traducción - Post-edición de resultados de traducción automática), otorgadas por Orion Assessment Services. Esto garantiza calidad, trazabilidad y mejora continua, pilares que aplican en cada etapa del trabajo.

Estas certificaciones no son solo un estándar técnico. Reflejan el modo en que abordan cada proyecto: con compromiso, precisión y responsabilidad.

Del lenguaje a los resultados

Se definen como un Language Solutions Integrator (LSI) porque van más allá de la traducción tradicional. Ofrecen soluciones integrales de localización, subtitulado, doblaje, voice-over y creación de contenido multilingüe, ajustadas cultural y estratégicamente a cada audiencia.

Combinan inteligencia artificial con supervisión humana para garantizar velocidad, consistencia y relevancia en cada entrega. Pero sobre todo, ofrecen un servicio cercano y personalizado que entiende el contexto operativo y cultural de cada cliente, especialmente en industrias reguladas como energía, minería y petróleo, donde la precisión lingüística y la comprensión sectorial son clave.

Lo que los impulsa

Nada de esto sería posible sin el equipo que forma parte de delsur.. Su cultura de trabajo se sostiene en cuatro pilares:

     Compromiso: calidad como estándar, y el cliente siempre en el centro.

     Determinación: esfuerzo sostenido para lograr resultados consistentes.

     Integridad: trabajan con ética y transparencia en cada paso.

     Trabajo en equipo: construiyen relaciones duraderas con sus clientes, basadas en confianza y colaboración.

Desde Córdoba, y con fuerte presencia en toda Latinoamérica, siguen construyendo puentes lingüísticos con impacto real. Hoy más que nunca, reafirman su promesa: acompañar a sus clientes con soluciones escalables, humanas y pensadas para sus desafíos de hoy, y de mañana.

 

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.