Dos ex-YPF apuntan a la expansión energética con la compra de activos (y un parque solar de $ 90 millones)

Aconcagua Energía, una empresa fundada hace nueve años por los ex ejecutivos de YPF Diego Trabucco y Javier Basso, ha lanzado una serie de iniciativas que reflejan sus ambiciones en el sector energético argentino. La compañía está avanzando en la compra de activos de YPF y espera cerrar una operación significativa con Vista, la petrolera de otro ex YPF, Miguel Galuccio, que incluye la transferencia de seis concesiones de petróleo y gas natural en la Cuenca Neuquina. Además, Aconcagua invertirá más de 90 millones de dólares en la construcción de un parque solar en Luján de Cuyo, Mendoza, que proporcionará energía limpia a 80.000 hogares.

La empresa, que se formalizó en 2015, ha anunciado su interés en participar en la venta de campos maduros en varias provincias argentinas, incluyendo Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Este movimiento es parte del Proyecto Andes de YPF, un proceso de desinversión de 55 áreas convencionales. Aconcagua ha comunicado a la Comisión Nacional de Valores su intención de presentar una oferta vinculante para la adquisición de estos activos, lo cual podría consolidar su presencia en el sector hidrocarburífero.

Javier Basso, vicepresidente de Aconcagua y responsable de Relaciones con el Mercado, ha señalado que la empresa está buscando socios o esquemas de financiamiento para adquirir nuevas áreas y aumentar la producción, con el objetivo de posicionarse entre los cinco principales productores en los próximos cinco años. Paralelamente, Aconcagua está trabajando en la consolidación del acuerdo con Vista, firmado en febrero de 2023, que le permitirá tomar el 60% de la producción de las concesiones inicialmente, y la transferencia definitiva para 2027. Vista seguirá operando las áreas hasta entonces, cuando se otorgue una nueva concesión.

En el ámbito de las energías renovables, Aconcagua ha obtenido la asignación de un parque fotovoltaico de 90 MW en el marco de una nueva licitación del programa de Mercado a Término (Mater) de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa). Este proyecto aumentará la capacidad de generación de electricidad a partir de fuentes renovables, contribuyendo a la disponibilidad de más energía en el sistema nacional. La empresa anticipa que el parque solar evitará la emisión de más de 108.000 toneladas de dióxido de carbono por año, reforzando su compromiso con el desarrollo energético sostenible en Argentina.

Con estas iniciativas, Aconcagua Energía continúa fortaleciendo su posición en el sector energético, expandiendo su alcance tanto en hidrocarburos como en energías renovables, y subrayando su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo nacional.

Aconcagua Energía no solo se destaca por sus movimientos estratégicos en el sector hidrocarburífero, sino también por su fuerte apuesta en la diversificación hacia energías renovables. La construcción del parque solar en Mendoza es un ejemplo claro de esta visión. Este proyecto, con una capacidad de 90 MW, no solo incrementará la oferta de energía limpia sino que también es un paso significativo en la reducción de la huella de carbono del país. La capacidad de abastecer a 80.000 hogares con energía solar representa un avance considerable hacia una matriz energética más sostenible y menos dependiente de los combustibles fósiles.

La empresa ha manifestado que estas inversiones están alineadas con su misión de contribuir al desarrollo energético de Argentina de manera sostenible. "Nuestro objetivo es seguir creciendo y diversificándonos, pero siempre con un fuerte compromiso hacia la sostenibilidad y la innovación", afirmó Basso. Además, la búsqueda activa de financiamiento y socios estratégicos demuestra que Aconcagua Energía está preparada para asumir grandes desafíos y liderar la transición energética en la región. Estos esfuerzos no solo benefician a la compañía, sino que también tienen un impacto positivo en la economía local y en la comunidad, creando empleos y fomentando el desarrollo tecnológico en el sector energético.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.