Dos ingenieros nucleares al frente de la Comisión Nacional de Energía Atómica

El doctor Germán Guido Lavalle, especialista en ingeniería nuclear, ha asumido la presidencia de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) mediante el Decreto 380/2024, sucediendo a la doctora Adriana Cristina Serquis. Junto a él, el ingeniero nuclear Luis Rovere ocupará el cargo de vicepresidente, marcando así el inicio de una nueva etapa en la dirección de este organismo clave para la energía y la investigación en Argentina.

Guido Lavalle, quien expresó sentirse honrado por su designación, adelantó que su gestión se centrará en potenciar las actividades científicas y tecnológicas desarrolladas en las distintas instalaciones de la institución. Enfatizó en la importancia de mantener un enfoque de austeridad, buenas prácticas y cuidado de los recursos disponibles para garantizar un óptimo funcionamiento.

Ambos líderes, Lavalle y Rovere, cuentan con una sólida trayectoria en la CNEA. Guido Lavalle, graduado y doctorado en el prestigioso Instituto Balseiro, ha ocupado roles destacados tanto en el ámbito académico como en el empresarial. Ha dirigido numerosos proyectos de desarrollo tecnológico en áreas como la inteligencia artificial y la simulación por computadora.

Por su parte, Luis Rovere también es egresado del Instituto Balseiro y ha contribuido significativamente al campo de la investigación y desarrollo nuclear tanto a nivel nacional como internacional. Su experiencia abarca desde actividades en laboratorios de renombre hasta la gestión de proyectos clave en centros nucleares argentinos.

En cuanto a los objetivos de su gestión, Lavalle enfatizó el compromiso continuo de la CNEA con el uso pacífico de la energía nuclear para mejorar la calidad de vida de la sociedad. Rovere, por su parte, destacó la intención de impulsar empresas de base tecnológica surgidas de proyectos de innovación de la CNEA, contribuyendo así al desarrollo económico y social del país.

Con estos nombramientos, se espera una dirección sólida y comprometida con el avance científico y tecnológico en el campo de la energía nuclear, así como con el bienestar de la sociedad argentina.

La designación de Lavalle y Rovere ha generado expectativas positivas tanto en la comunidad científica como en el sector industrial. Se espera que su liderazgo fortalezca la posición de Argentina en el ámbito internacional en materia nuclear y fomente la colaboración con otros países en proyectos de investigación y desarrollo. La combinación de la experiencia académica y la visión empresarial de ambos líderes promete impulsar la innovación y el progreso en el campo de la energía atómica, al tiempo que se garantiza un enfoque responsable y seguro en el uso de esta tecnología.

El doctor Germán Guido Lavalle, con su amplia experiencia en el ámbito académico y empresarial, y el ingeniero Luis Rovere, con su destacada trayectoria en investigación y gestión en centros nucleares, han asumido la dirección de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) en un momento crucial para el desarrollo tecnológico y energético del país.

La llegada de Lavalle y Rovere a la presidencia y vicepresidencia de la CNEA representa un impulso significativo para la industria nuclear argentina. Se espera que su liderazgo dinámico y visionario fomente la innovación en el sector, promoviendo la investigación y el desarrollo de tecnologías nucleares seguras y sostenibles. Además, su compromiso con el uso pacífico de la energía atómica y el cuidado del medio ambiente asegura una dirección responsable y ética en la exploración de nuevas aplicaciones y beneficios de la ciencia nuclear.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.