La iniciativa se implementa mediante el Mercado a Término de Energía Renovable (MATER), lo que garantiza que estas instituciones operen con energía 100% renovable generada en parques solares ubicados en San Juan.
Los edificios centrales de los cuatro bancos ya funcionan exclusivamente con energía limpia, lo que representa una reducción significativa en su huella de carbono. Esta transición marca un paso importante en la agenda de sostenibilidad corporativa y en la integración de la energía solar al sistema financiero.
El acuerdo reafirma el compromiso del Grupo Petersen con el desarrollo regional y la transición energética. La estrategia busca alinear sus operaciones con criterios de eficiencia, innovación y sustentabilidad en todas las provincias donde tiene presencia.
Desde la empresa destacaron que este acuerdo representa un paso fundamental en sus políticas de sostenibilidad. Subrayaron que la decisión no solo beneficia a las instituciones involucradas, sino que también actúa como ejemplo para otras compañías del sector financiero.
Por su parte, Lucas Estrada, presidente de EPSE, resaltó que esta alianza permite “exportar energía solar sanjuanina al resto del país”, consolidando a la provincia como pionera en el desarrollo de fuentes limpias con impacto federal.
Estrada indicó además que la política energética de San Juan genera un valor agregado al producir excedentes de energía que pueden ser integrados al sistema nacional, fortaleciendo la matriz energética argentina.
La firma del acuerdo contó con la participación de autoridades de ambas instituciones y fue presentada como un hito de cooperación público-privada. Este modelo de gestión conjunta se proyecta como una herramienta para acelerar la transición hacia un esquema energético más sustentable.
La alianza se enmarca en la estrategia de EPSE de ampliar la generación renovable y facilitar su integración a distintas cadenas de valor. Con proyectos que superan los 300 MW en operación, la empresa se posiciona como uno de los principales actores de la energía solar en América Latina.
Uno de los aspectos más relevantes del convenio es la posibilidad de replicar el modelo en otras industrias y sectores. El uso de energía solar a través de contratos en el MATER se perfila como una opción competitiva para compañías que buscan reducir costos y emisiones.
La experiencia con los bancos del Grupo Petersen refuerza la capacidad de la energía renovable de tener un alcance federal. San Juan, Santa Fe, Santa Cruz y Entre Ríos se integran así en un esquema que conecta regiones y promueve un desarrollo equilibrado.
El Grupo Petersen, que gestiona bancos con fuerte arraigo regional, suma con este acuerdo un elemento diferenciador en su propuesta de valor. La transición a la energía renovable se vincula además con la agenda global de sostenibilidad que exige a las empresas mayor compromiso ambiental.
Para EPSE, el convenio confirma su rol como referente regional en innovación energética. La empresa fue pionera en certificar proyectos bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio y continúa ampliando su portafolio con nuevos parques solares que nutren de energía limpia al país.
El impacto de esta iniciativa trasciende lo ambiental. También fortalece la competitividad de las entidades financieras involucradas al ofrecer operaciones respaldadas por una matriz energética más estable, eficiente y sustentable.
Con este acuerdo, San Juan reafirma su liderazgo en energías renovables y el Grupo Petersen incorpora una acción concreta que refuerza su compromiso con la sostenibilidad. La alianza se proyecta como un modelo replicable en otros sectores productivos, con impacto positivo tanto en lo ambiental como en lo económico.