Dow Argentina y Fresa impulsan la transición energética en Argentina

El Acuerdo de París, suscrito en 2015, ha sido el catalizador para que empresas líderes como Dow Argentina y Fresa (fuentes renovables de energía S.A.) redefinan sus estrategias hacia la sostenibilidad y se comprometan con una transición energética en el país.

En un encuentro moderado por el periodista Hernán de Goñi, director de El Cronista, Agustina Frinchaboy, Upstream & Energy Commercial Manager en Dow Argentina, y Luciano Baroni, CEO de Fresa, exploraron los desafíos del sector y la necesidad de atraer inversiones extranjeras para alcanzar objetivos ambientales ambiciosos.

Dow Argentina, con más de 60 años de presencia en el país, se ha destacado como una de las principales empresas de ciencia de materiales. Su compromiso incluye metas de neutralidad de carbono para 2050 y reducción de emisiones para 2030. A nivel global, la empresa ya ha superado sus objetivos para 2025 en términos de capacidad de energía renovable, habiendo contratado 750MW.

Con un enfoque claro en las energías renovables, Dow tiene como objetivo operar su complejo productivo en Bahía Blanca con un 74% de energía renovable para 2025, con planes de alcanzar el 100% en 2030. Este compromiso se refleja en acuerdos firmados en los últimos años, evidenciando la prioridad de la empresa en toda su cadena de valor.

Por su parte, Fresa, una empresa del Grupo Insud centrada en la generación de energía eléctrica a partir de biomasa forestal, también se ha comprometido a cumplir con los objetivos del acuerdo de París. Actualmente, la empresa produce 40 MW de energía limpia, equivalente al 10% del consumo de energía de toda la provincia. Su enfoque contribuye a diversificar la matriz energética y promover el desarrollo sostenible en la industria forestal.

Ambas empresas consideran la transición energética como una alternativa viable, explorando específicamente el proceso de captura de carbono. Dow Argentina busca alianzas estratégicas con expertos en geología, como YPF y Wintershall, para avanzar hacia la descarbonización. Agustina Frinchaboy destaca la importancia de trabajar con expertos y la inversión anual de mil millones de dólares para alcanzar los objetivos globales de descarbonización.

El encuentro también resaltó la importancia de una matriz energética diversificada en Argentina, aprovechando los recursos del país. Sin embargo, se señalaron desafíos en la capacidad de transporte del sistema eléctrico, destacando la necesidad de ampliar la infraestructura para facilitar proyectos de energía renovable.

Ambos referentes coinciden en que tres ejes estratégicos son fundamentales para fomentar la inversión y el desarrollo sostenibles en Argentina: la ampliación del sistema eléctrico, la mejora de la confiabilidad y la creación de un marco regulatorio estable. La clave, según ellos, es establecer condiciones propicias para atraer inversiones extranjeras y cumplir con los compromisos ambientales.

Agustina Frinchaboy destaca el potencial de Argentina como proveedor de productos libres de emisiones y aboga por establecer un marco regulatorio sólido y claras señales para atraer inversiones a largo plazo. Ambos referentes enfatizan la necesidad de estabilizar la macroeconomía para generar confianza y facilitar inversiones sostenibles.

Dow Argentina y Fresa reconocen la importancia de generar un impacto positivo en la sociedad y colaborar con las comunidades locales. Ambas empresas llevan a cabo acciones sociales significativas, destacando programas en Ingeniero White y Paraje San Alonso, respectivamente. Estos programas reflejan el compromiso con el bienestar y desarrollo de las comunidades locales, reconociendo la importancia de la interacción activa y las acciones sociales para construir relaciones sólidas y significativas.

Estas empresas no solo están comprometidos con sus objetivos de sustentabilidad, sino que también abogan por una visión integral de la sustentabilidad, la colaboración con expertos y la creación de alianzas estratégicas como ejes determinantes para abordar los desafíos de la descarbonización y la transición hacia energías renovables en Argentina.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.