Gobernadores acuerdan crear Energía Patagonia S.A. (para fortalecer la autonomía local frente a las decisiones centrales)

En medio de la creciente tensión con el Gobierno Nacional, los gobernadores de la región patagónica están contemplando una iniciativa sin precedentes: la creación de una empresa de energía regional denominada Energía Patagonia S.A.

La propuesta fue presentada por el mandatario provincial de Chubut, Ignacio Torres, quien ha estado en el epicentro de la polémica tras el enfrentamiento público con el presidente Javier Milei. Este conflicto se exacerbó luego de que el Gobierno central decidiera retener una suma significativa de fondos de coparticipación como medida de presión por una deuda provincial.

En una entrevista con Radio con Vos, Torres profundizó sobre la situación y anunció que los líderes provinciales se reunirán el próximo 7 de marzo en el Parlamento Patagónico, un encuentro al que también asistirán diputados regionales. En esta asamblea, se discutirá la viabilidad de la creación de una empresa de energía.

"Se está evaluando" la presentación del proyecto, afirmó Torres, adelantando que en dos semanas las principales autoridades regionales se reunirán para definir los próximos pasos a seguir.

El proyecto tiene como objetivo establecer una empresa que aborde integralmente las cuestiones energéticas, con un enfoque especial en el desarrollo de represas hidroeléctricas, hidrocarburos y energías renovables.

El gobernador de Chubut hizo hincapié en que, según lo estipulado en la Constitución desde la reforma de 1994, los recursos son propiedad de las provincias. Además, expresó su preocupación por la actual distribución de recursos por parte del Estado nacional, calificándola como "arcaica" y destacando que la Patagonia representa una parte sustancial de las divisas del país, mientras que en lugares como Comodoro Rivadavia, la falta de agua es una realidad.

El movimiento hacia la creación de Energía Patagonia S.A. refleja un esfuerzo por parte de los líderes regionales para proteger los intereses locales y garantizar un mayor control sobre los recursos energéticos en la región. La próxima reunión en Puerto Madryn será crucial para definir el curso de esta iniciativa y su impacto en el panorama energético nacional.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.