Gobernadores del Norte Grande buscan financiamiento por $ 2.500 millones para proyecto de energía solar

Los gobernadores de ocho de las diez provincias que conforman el Norte Grande de Argentina se reunieron en la Casa de Salta, en Buenos Aires, para avanzar en un ambicioso proyecto de energía solar que busca generar 2,500 megavatios (MW) de energía renovable. En el encuentro, celebrado en persona tras una reunión previa por videoconferencia, los mandatarios acordaron la necesidad de obtener un financiamiento de 2.500 millones de dólares para llevar a cabo esta iniciativa regional.

La reunión fue presidida por la Secretaria de Energía, Flavia Royón, y contó con la presencia del Gerente General de Cammesa, Sebastián Bonetto, junto con equipos técnicos que discutieron los detalles técnicos y financieros del proyecto. Los gobernadores norteños firmaron una carta dirigida al Ministro de Economía, Sergio Massa, en la que solicitaron este crédito de 2.500 millones de dólares para financiar la construcción de plantas solares con energía renovable.


Este proyecto de energía solar no solo tiene como objetivo la generación de energía limpia, sino que también promete crear 10,000 nuevos empleos en la región del Norte Grande y capacitar a la mano de obra local. Además, se espera que contribuya significativamente a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, equivalente a dos millones de toneladas de dióxido de carbono al año, así como a aumentar la capacidad de generación de energía renovable en un 5%, en línea con los compromisos del Acuerdo de París.

El proyecto también apunta a reducir la dependencia de Argentina de la importación de gas natural y disminuir las inversiones a corto plazo en los sistemas de transporte de energía y los costos de la generación forzada. Los gobernadores consideran que este es un paso crucial para el desarrollo sostenible y la autonomía energética de la región del Norte Grande.

Aunque la mayoría de los gobernadores presentes en la reunión pertenecen al partido peronista, también asistieron los radicales Gerardo Morales de Jujuy y Gustavo Valdés de Corrientes. No obstante, la reunión se centró exclusivamente en el proyecto de energía solar, evitando discusiones políticas como la propuesta de Javier Milei de eliminar el sistema de coparticipación.

La reunión se encuentra en un receso hasta la próxima semana, cuando se espera recibir una respuesta de Cammesa sobre los términos del acuerdo a firmar. Además, los gobernadores planean reunirse con el Ministro de Economía, Sergio Massa, para avanzar en la obtención del financiamiento necesario para llevar a cabo este importante proyecto de energía renovable en el Norte Grande de Argentina.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.