Habilitan 7 nuevos proyectos de energía renovable en Argentina, alcanzando un récord de 5.400 mw de energía limpia

En un impulso significativo hacia la generación de energía sustentable, el Gobierno nacional de Argentina ha dado luz verde a siete ambiciosos proyectos de energía renovable. Estos proyectos, compuestos por parques solares, parques eólicos y una central de biogás, han elevado la capacidad de energía limpia del país a un récord impresionante de 5.400 megavatios (MW).

Durante los meses de abril, mayo y junio, se llevaron a cabo las habilitaciones comerciales de estos innovadores proyectos, agregando una capacidad instalada de 173,12 MW al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). El subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, Santiago Yanotti, elogió este logro como un hito significativo en el camino hacia la sostenibilidad energética.


"Con esto, hemos casi alcanzado la marca de 5.400 MW de energía renovable", declaró Yanotti. Hizo hincapié en que este logro es resultado de la decidida iniciativa del ministro Sergio Massa para fomentar la generación eléctrica renovable en el país.

Los proyectos que forman parte de este emocionante avance incluyen el parque solar Zonda I y Zonda I-B, ubicados en la provincia de San Juan, que aportaron una capacidad de 68,11 MW y 31,89 MW respectivamente. Además, los parques eólicos Pampa Energía III y El Mataco III, localizados en la provincia de Buenos Aires, sumaron 27 MW y 18 MW a la capacidad total de energía renovable.

En la provincia de Córdoba, el parque solar Cura Brochero y su ampliación añadieron 17 MW y 8 MW respectivamente, mientras que en la provincia de Santa Fe, la central térmica a biogás de relleno sanitario San Martín Norte III D I aportó una capacidad de 3,12 MW.

Además de estos avances recientes, Yanotti informó que el país ha continuado avanzando en la expansión de su capacidad de energía renovable. En una licitación realizada en julio, se adjudicaron proyectos adicionales que suman 620 MW de energía renovable. Estos nuevos proyectos abarcan diversas tecnologías, desde energía hidroeléctrica hasta solar fotovoltaica, biomasa y biogás.

"Esto significa que residuos como la basura, lodos cloacales y gases de animales serán aprovechados para la generación de electricidad", destacó el subsecretario. Subrayó además que la capacidad existente de energía renovable es lo suficientemente robusta como para abastecer a casi seis millones de hogares en todo el territorio argentino.

Este impulso hacia la energía renovable no solo contribuye al compromiso global de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también posiciona a Argentina como un líder regional en la adopción y promoción de soluciones energéticas sostenibles. Con cada nuevo proyecto habilitado, el país avanza hacia un futuro más limpio y resiliente desde el punto de vista energético.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Avanza la privatización de Belgrano Cargas (y una minera internacional muestra interés)

El gobierno nacional puso en marcha el proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., la empresa estatal encargada del transporte ferroviario de cargas. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1049/2025 publicada en el Boletín Oficial, y forma parte del plan del presidente Javier Milei para reducir la participación estatal en actividades empresariales.

YPF inicia la exploración de petróleo offshore en la Cuenca Argentina Norte

YPF anunció que comenzará la exploración de petróleo offshore en el océano Atlántico, con el objetivo de desarrollar un nuevo polo de producción energética a partir de los recursos del mar Argentino. La iniciativa se centrará en la Cuenca Argentina Norte (CAN), una zona con características geológicas similares a las de la costa de Namibia, donde en 2022 se descubrieron 11.000 millones de barriles de hidrocarburos.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

Torres impulsa energía solar para reemplazar usinas a gasoil en pueblos aislados

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anunció el inicio de un proyecto de energía solar destinado a sustituir las usinas a gasoil en localidades aisladas de la provincia. La primera etapa del plan comenzará en Paso de Indios y contempla una inversión de $ 1.500 millones. Esta iniciativa busca generar un impacto inmediato en el ahorro energético y avanzar hacia un modelo más sustentable en términos ambientales y económicos.

Pluspetrol impulsa una transición energética basada en el gas y el desarrollo del midstream

Pluspetrol reafirmó su estrategia centrada en el desarrollo del gas natural como pilar de una transición energética realista, con fuerte foco en el midstream de Vaca Muerta, durante un webinar organizado por MEGSA. La compañía destacó que el procesamiento de líquidos del gas representa una alternativa rentable y de alto valor agregado que potencia la competitividad del país en el escenario energético internacional.