John Deere: comprometidos con un futuro más verde (buscan plantar un millón de árboles para el 2030)

Fabricio Radizza, director de Ventas de John Deere Argentina, compartió la visión ambiciosa de la compañía de plantar un millón de árboles para el año 2030, como parte de su compromiso con la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental en la industria agropecuaria.

La firma, conocida por sus innovaciones tecnológicas en maquinaria agrícola, ha incorporado la sostenibilidad como uno de sus pilares fundamentales. Su objetivo va más allá de la eficiencia operativa; John Deere busca, según sus Leap Ambitions, impulsar el valor económico y la sostenibilidad a largo plazo para sus clientes.


En consonancia con estas metas, la compañía lanzó la campaña "Por una América Latina más Verde". Esta iniciativa busca plantar un millón de árboles de especies nativas en toda la región antes de 2030, un compromiso que ya ha tomado fuerza con la plantación de más de 300,000 árboles, incluyendo 28,500 en Argentina.

Cholila, Chubut, fue el escenario de una acción destacada, donde 20,000 árboles fueron plantados, contribuyendo significativamente a la disminución de la huella de carbono. Cada árbol en Cholila asimila 0,3 toneladas de dióxido de carbono, totalizando 6,000 toneladas de CO2 absorbidas gracias a la iniciativa de John Deere.

Fabricio Radizza, emocionado por la participación activa de la compañía en la reforestación de Cholila, destaca el compromiso de John Deere con ReforestArg y su elección de áreas afectadas por incendios, como un testimonio tangible de su responsabilidad ambiental.

La campaña también ha captado la atención y el apoyo del reconocido cantante Abel Pintos, quien se une al esfuerzo plantando árboles para contribuir a la creación de uno de los bosques más grandes de la provincia de Buenos Aires en la próxima década.

En una demostración de colaboración genuina, un concesionario de John Deere donó 40 árboles para respaldar la iniciativa de Abel Pintos, subrayando la fuerza que se logra al trabajar juntos hacia un objetivo compartido.

Con más de 65 años fabricando ininterrumpidamente en Argentina, John Deere ha evolucionado para convertirse en un proveedor integral de servicios y soluciones tecnológicas para el agro. Entre sus objetivos para 2030, la compañía busca que el 10% de sus ingresos provengan de servicios tecnológicos y garantizar que el 75% de las hectáreas asociadas con su equipamiento estén comprometidas de manera sostenible.

Fabricio Radizza insta a los agricultores a adoptar la agricultura de precisión y sumergirse en el mundo de los datos para mejorar la eficiencia en todas las etapas, desde la preparación de la tierra hasta la cosecha.

Con su enfoque en la sostenibilidad, John Deere no solo está transformando la manera en que opera en el agro sino también liderando la iniciativa para un futuro más verde, demostrando que la innovación y el compromiso ambiental pueden ir de la mano.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.