La Armada Argentina participa en el Coloquio Regional sobre Energía Nuclear

El Salón Verde de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires fue testigo del encuentro denominado "Coloquio Regional sobre (In) Seguridad Internacional: reflexiones en torno de los desafíos nucleares actuales". Organizado por la Fundación NPSGLOBAL, el Observatorio de Derecho Internacional Humanitario de la Facultad de Derecho de la UBA, y el nodo Latinoamericano de Investigación e Innovación en Verificación del Desarme Nuclear, este evento congregó a profesionales de América Latina y el Caribe el martes 16 de abril de 2024.

Académicos, profesionales y estudiantes de diversas disciplinas, incluyendo Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, provenientes de instituciones públicas y privadas, así como representantes de Fuerzas Armadas de la región, se dieron cita para reflexionar sobre los desafíos que presenta el panorama nuclear actual.

La jornada se inauguró con un discurso introductorio a cargo de la Directora de NPSGLOBAL, la Licenciada Irma Arguello, dando paso a una serie de ponencias a cargo de destacados expertos en la materia.

Uno de los oradores principales fue el Teniente de Navío Alberto Antonio Espinosa, quien expuso sobre el rol y la preparación de la Armada Argentina en materia de seguridad nuclear. Espinosa destacó que la Institución no solo se limita a sus funciones militares, sino que desempeña un papel crucial en la asistencia a la población en situaciones de emergencia, incluyendo aquellas relacionadas con riesgos radiológicos o nucleares.

Durante su intervención, el Teniente Espinosa enfatizó la importancia de la preparación y la correcta administración de los recursos disponibles, así como el papel fundamental del Centro de Instrucción y Adiestramiento en Técnicas y Tácticas Navales en la formación continua del personal.

Al concluir su conferencia, el Teniente Espinosa subrayó la relevancia del adiestramiento constante de unidades como el Servicio de Salvamento de la Armada o la Compañía de Ingenieros Anfibios, para garantizar la operatividad en entornos QBRN (Químico, Biológico, Radiológico y Nuclear). Asimismo, resaltó la importancia de la participación activa de estas unidades en simulacros de emergencia, tanto a nivel nacional como internacional, en colaboración con instituciones como la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) y el Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA).

El coloquio proporcionó un espacio invaluable para el intercambio de conocimientos y experiencias entre los participantes, fortaleciendo así la cooperación regional en materia de seguridad nuclear y preparación para emergencias.

El evento también sirvió como plataforma para destacar la importancia de la colaboración internacional en la gestión de la seguridad nuclear. La participación activa de la Armada Argentina en este coloquio resalta el compromiso del país en promover prácticas seguras y efectivas en el ámbito nuclear, así como en fortalecer los lazos de cooperación con sus pares de la región.

Además, las reflexiones y propuestas presentadas durante el coloquio brindan una base sólida para futuras acciones y políticas en materia de seguridad nuclear en América Latina y el Caribe. La combinación de la experiencia práctica de los profesionales presentes y el análisis académico contribuye a enriquecer el debate y a promover soluciones efectivas para los desafíos nucleares que enfrenta la región en la actualidad.

Río Negro firma un acuerdo histórico con VMOS: US$ 1.000 millones en inversiones para transformar la provincia

En un acto trascendental para el futuro energético y económico de Río Negro, el gobernador Alberto Weretilneck firmó un acuerdo sin precedentes con el consorcio VMOS S.A., que representa una inversión proyectada de más de US$ 1.000 millones durante los próximos 13 años. La firma tuvo lugar el 16 de mayo de 2025, acompañada por autoridades provinciales y referentes del sector energético nacional.

Motorola y la seguridad laboral: tecnología clave para el futuro de la minería en Latinoamérica

La minería continúa consolidándose como uno de los pilares económicos más importantes de la región, pero también enfrenta enormes desafíos relacionados con la seguridad laboral. Así lo expresó Alberto Iglesias Paiz, director de Canales para el Territorio Sur de Latinoamérica y Chile en Motorola Solutions, en una reciente entrevista en la que destacó la importancia de la tecnología como herramienta fundamental para reducir los accidentes en la industria.

PEFC se alinea con la RED III: un impulso global hacia la bioenergía forestal sostenible

En una decisión histórica, la Asamblea General de PEFC aprobó la adopción oficial de los nuevos estándares RED III, alineados con la Directiva de Energías Renovables III (RED III) de la Unión Europea. Esta medida refuerza el compromiso internacional de la organización con la sostenibilidad energética, a través de la certificación de biomasa forestal bajo criterios más estrictos y actualizados.

El futuro del empleo minero se debate en Arminera 2025

Buenos Aires será sede de uno de los encuentros más relevantes para la industria minera de Argentina. Del 20 al 22 de mayo, el Predio Ferial La Rural reunirá a especialistas, autoridades y empresas en el marco de Arminera 2025, un evento que busca repensar la formación y el empleo en el sector. Organizado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, el evento se centrará en los desafíos educativos y laborales que enfrenta la actividad extractiva.

Golar LNG Limited impulsa el desarrollo energético de Vaca Muerta con un proyecto histórico

Un avance significativo para el futuro energético de Argentina se concretó con el anuncio de Golar LNG Limited sobre la decisión final de inversión (FID) para un ambicioso proyecto de licuefacción de gas natural licuado (GNL) que marcará un hito en la infraestructura energética del país. La iniciativa, que incluye la incorporación de un buque y acuerdos definitivos, representa un paso trascendental para posicionar a Argentina como un actor relevante en el mercado global de energía.

Neuquén exhibirá su potencial minero en la principal feria internacional del sector

Del 20 al 22 de mayo, la provincia del Neuquén dirá presente por primera vez en ArMinera 2025, la feria internacional de minería más importante de Argentina. El evento se llevará a cabo en el Predio Ferial La Rural de Buenos Aires y reunirá a más de 400 expositores de 17 países, en una cita clave para el desarrollo del sector minero a nivel nacional e internacional.

AmCham Summit 2025: un espacio estratégico para construir una Argentina más competitiva

Se realizará en Buenos Aires una nueva edición del AmCham Summit, el encuentro que impulsa la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina y que reúne a los principales referentes del sector público y privado para debatir sobre los desafíos y oportunidades que definirán el futuro del país. Bajo el lema “Una Argentina competitiva”, la séptima edición del evento se consolida como un espacio clave para el diseño de políticas y estrategias de desarrollo desde una perspectiva multisectorial.

Neuquén redefine las reglas del juego para transferencias de áreas en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén, bajo la gestión del gobernador Rolando Figueroa, avanza con un nuevo esquema de requerimientos para autorizar el traspaso de concesiones hidrocarburíferas en Vaca Muerta. A partir del reciente acuerdo con ExxonMobil por la transferencia de seis bloques a Pluspetrol, se inauguró una política que plantea condiciones económicas adicionales para validar estos movimientos entre empresas. El objetivo: proteger los intereses provinciales sin desalentar la inversión.