Mendoza avanza en el desarrollo de una minería sostenible

Durante la London Metal Exchange Week 2024 (LME Week), el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, destacó la estrategia de la provincia para desarrollar una minería sostenible, poniendo énfasis en los proyectos del Malargüe Distrito Minero Occidental. Cornejo, junto a los gobernadores de Catamarca, San Juan, Salta y Jujuy, participó en un conversatorio con estudiantes de la London School of Economics and Political Science (LSE). En este marco, los mandatarios presentaron las oportunidades de desarrollo minero en sus respectivas provincias, subrayando la importancia de una minería sustentable tanto para el crecimiento de la matriz productiva como para la creación de empleo y conectividad.

Cornejo señaló que Mendoza tiene una matriz productiva diversa, que incluye la producción de alimentos y vinos, el turismo y la energía. Asimismo, destacó que la provincia es un punto logístico clave para el Mercosur debido a su conexión con Chile a través del Paso Cristo Redentor. El gobernador subrayó que, si bien Mendoza aún no ha desarrollado la minería metalífera, se están concentrando en minerales críticos como el cobre y el litio, esenciales para la transición energética global. Además, aseguró que Mendoza está trabajando en una estrategia de desarrollo minero basada en los principios de sostenibilidad económica, ambiental y social, con proyectos avanzados para la producción de potasio en el sur provincial.

El evento también contó con la participación de Sebastián Ceria, presidente de la Fundación Fundar, quien resaltó el consenso entre los gobernadores y la secretaria de Energía de Río Negro sobre la importancia del desarrollo sostenible en Argentina. Ceria destacó que el mundo está demandando lo que Argentina puede producir, y que la minería debe ser vista no solo desde una perspectiva extractivista, sino como una oportunidad para promover la innovación y la educación. Subrayó que el desarrollo debe ser respetuoso con el medio ambiente y las comunidades, y reconoció la necesidad de que Argentina se inserte en el contexto internacional para aprovechar al máximo sus recursos naturales.

La London Metal Exchange Week 2024 ofreció un espacio para que los líderes provinciales argentinos discutieran los desafíos y oportunidades que presenta la minería en sus territorios. Mendoza, bajo la conducción de Cornejo, busca posicionarse como un referente en el desarrollo de una minería sostenible, alineada con los estándares internacionales y las exigencias de un mercado global en transformación.

Cornejo también destacó que la minería, al igual que otras actividades productivas, requiere una infraestructura sólida para su desarrollo a gran escala. En este sentido, mencionó la necesidad de contar con líneas de alta tensión, caminos adecuados y una mayor capacidad energética para abastecer el crecimiento económico que implica esta actividad. El gobernador subrayó que, si bien la provincia ha avanzado en otras áreas como la agricultura y la generación de energía, la minería representa una oportunidad clave que Mendoza no puede dejar pasar, especialmente en un contexto global que demanda minerales esenciales para la transición energética.

Durante su intervención, Cornejo enfatizó la importancia de una visión conjunta entre las provincias argentinas para impulsar el desarrollo minero de manera responsable. El mandatario mendocino subrayó que la cooperación entre las provincias que conforman la Mesa del Cobre es crucial para maximizar el potencial de esta actividad, al tiempo que se minimizan los impactos ambientales y sociales. Esta colaboración interprovincial, según Cornejo, permitirá a Argentina consolidarse como un actor relevante en la producción de minerales estratégicos a nivel global, respondiendo a las necesidades de la industria y el cambio climático.

En cuanto a los desafíos que enfrenta la minería en Mendoza, el gobernador reconoció que existen sectores críticos que requieren atención prioritaria, como la inversión en infraestructura y la estabilidad macroeconómica del país. Afirmó que el apoyo del Gobierno nacional es indispensable para garantizar que los proyectos mineros puedan desarrollarse en un marco de previsibilidad económica y jurídica. Esto permitirá atraer inversiones extranjeras y generar empleo de calidad, beneficiando tanto a la provincia como al país en su conjunto.

Finalmente, Cornejo concluyó su participación en la LME Week resaltando el compromiso de Mendoza con un desarrollo económico que no comprometa los recursos naturales para las futuras generaciones. Aseguró que la minería, si se gestiona bajo los principios de sostenibilidad, puede coexistir con otras actividades productivas como la agricultura y el turismo, impulsando un crecimiento económico equilibrado y diversificado para la provincia. La visión de Mendoza es convertirse en un modelo de minería responsable que combine innovación, educación y respeto por el medio ambiente, con el fin de generar oportunidades de desarrollo a largo plazo.

Habilitan la circulación de bitrenes en toda la red vial nacional para reducir costos logísticos

El gobierno nacional aprobó una nueva normativa que habilita la circulación de bitrenes por casi la totalidad de la red vial nacional, con el objetivo de reducir significativamente los costos logísticos vinculados a la producción. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y representa un cambio estructural en la política de transporte de cargas en Argentina.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

VII Fórum Nacional de Energía: Argentina debate su agenda para un modelo competitivo y sostenible

El VII Fórum Nacional de Energía, organizado por LIDE Argentina en el Alvear Icon Hotel de Buenos Aires, reunió a más de 150 empresarios, autoridades y expertos del sector bajo el lema “Agenda Energética Argentina… lo urgente y lo importante”. El encuentro se consolidó como un espacio de debate sobre los desafíos de la política energética nacional y las prioridades para consolidar un modelo competitivo, sostenible y soberano.

El puerto petrolero de Vaca Muerta Sur avanza con la construcción de sus primeros tanques en Río Negro

La costa de Río Negro comenzó a transformarse con un proyecto de escala internacional que busca posicionar a la región como un polo estratégico de exportación. En Punta Colorada ya se completó el 10% de las obras del puerto petrolero de Vaca Muerta Sur (VMOS), infraestructura clave para que el crudo neuquino pueda salir directamente por el Atlántico hacia los principales mercados internacionales.

Glencore presenta un RIGI por US$ 13.500 millones para dos proyectos de cobre en Argentina

La compañía suiza Glencore, uno de los mayores grupos mineros del mundo, solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar dos de los yacimientos de cobre más relevantes del país: El Pachón en San Juan y MARA en Catamarca. La propuesta contempla un desembolso total de US$ 13.500 millones y se posiciona como una de las mayores apuestas de la minería en Argentina.

Una bodega de Neuquén se convierte en el primer usuario-generador de energía solar en la provincia

El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) habilitó en Senillosa el primer «usuario-generador» de la provincia, con la instalación de un medidor bidireccional que permitirá a una bodega vitivinícola inyectar energía solar a la red eléctrica. Se trata de un paso inédito en la descentralización de la generación y en la promoción del uso de fuentes renovables en la región.