Represas hidroeléctricas: desde el Parlamento Patagónico también reclaman la participación de las provincias

El Parlamento Patagónico (PP) llevó a cabo su tercera sesión ordinaria del año en Buenos Aires, ocasión en la que se sancionó la declaración que rechaza la decisión del Gobierno nacional “de entregar el control exclusivo de las represas hidroeléctricas” emplazadas sobre los ríos Limay y Neuquén, entre otras cinco propuestas de las presentadas por Neuquén. Los legisladores y las legisladoras de las seis provincias sureñas sesionaron en las instalaciones de la Asociación Cristiana de Jóvenes en CABA. 

En relación al rechazo a la decisión nacional de otorgar las hidroeléctricas de la región Comahue a un organismo nacional sin intervención de las provincias titulares del recurso, el cuerpo firmó un documento en el que se expresa el acompañamiento de las provincias integrantes del PP al reclamo de Neuquén y Río Negro de participar en la toma de decisiones ante el inminente vencimiento de las concesiones hidroeléctricas. 


Sobre tal punto, el pronunciamiento ratifica además la defensa de la soberanía de los recursos naturales de las provincias, en este caso el recurso hídrico, y la permanente necesidad de generar valor agregado sobre el petróleo, la pesca, la energía eólica, hídrica y térmica que permitirá “hacer de la Patagonia una región con crecimiento social y económico sostenido”.  

En la sesión se aprobaron además las propuestas elevadas por Neuquén que recomiendan la sanción de legislación para implementar el alcohol cero en las distintas jurisdicciones y para establecer un régimen –unificado y remunerado- de licencias igualitarias que contemplen actualización, entre otras, por nacimiento, adopción, embarazo de alto riesgo, acompañamiento del cónyuge o conviviente que realiza técnicas de reproducción medicamente asistida, interrupción del embarazo, franquicias por lactancia, periodo de adaptación escolar y acto escolar de hijo e hija.

Con igual criterio se sancionó la declaración que destaca el estatus del embalse Piedra del Águila como zona libre de enfermedades de notificación obligatoria que afectan a los salmónidos y la recomendación para solicitarle al Congreso de la Nación que avance en los consensos necesarios para arribar a una pronta solución que proteja a las personas que hayan tomado créditos o préstamos bajo modalidades diferentes a la actualización por el coeficiente de variación salarial (CVS).

Finalmente, en relación a las iniciativas neuquinas, durante la sesión los legisladores y las legisladoras constituyeron el Parlamento en comisión y sancionaron la recomendación a las provincias que lo integran para que analicen la factibilidad para promover la interconexión aérea comercial entre las mismas. 

Además, en la jornada del lunes, el diputado Mariano Mansilla (FdT) y el gerente general de Emprendimientos Hidroeléctricos Sociedad del Estado del Neuquén Daniel Accattatis, expusieron sobre hidroeléctricas nacionales en la región Comahue. 

En la ocasión, Mansilla anunció la realización de la segunda “reunión abierta en defensa de las hidroeléctricas”, que tendrá lugar en El Chocón el próximo domingo por la mañana.

En tanto, para esta tarde se prevé la disertación sobre transición energética por parte del presidente de ADI Neuquén, José Brillo, en el marco de las conferencias programadas que acompañan la actividad parlamentaria.
Participaron de la 3er sesión ordinaria del cuerpo supraregional 29 diputados y diputadas de las provincias de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro, La Pampa y Neuquén. Por esta última estuvieron presentes Ayelén Gutiérrez, Laura Bonotti, Elizabeth Campos, Soledad Salaburu, Mariano Mansilla, César Gass y Víctor Pino.

YPF inicia la exploración de petróleo offshore en la Cuenca Argentina Norte

YPF anunció que comenzará la exploración de petróleo offshore en el océano Atlántico, con el objetivo de desarrollar un nuevo polo de producción energética a partir de los recursos del mar Argentino. La iniciativa se centrará en la Cuenca Argentina Norte (CAN), una zona con características geológicas similares a las de la costa de Namibia, donde en 2022 se descubrieron 11.000 millones de barriles de hidrocarburos.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.

El consumo eléctrico creció 13% en junio por las bajas temperaturas

El consumo de energía eléctrica en Argentina alcanzó en junio los 12.685,3 GWh, lo que representó un incremento interanual del 13%. El dato fue difundido por la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec), a partir de los registros de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), y marca la interrupción de una racha de tres meses consecutivos con caídas en la demanda.

Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras de Vaca Muerta

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.

Torres impulsa energía solar para reemplazar usinas a gasoil en pueblos aislados

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anunció el inicio de un proyecto de energía solar destinado a sustituir las usinas a gasoil en localidades aisladas de la provincia. La primera etapa del plan comenzará en Paso de Indios y contempla una inversión de $ 1.500 millones. Esta iniciativa busca generar un impacto inmediato en el ahorro energético y avanzar hacia un modelo más sustentable en términos ambientales y económicos.

Pluspetrol impulsa una transición energética basada en el gas y el desarrollo del midstream

Pluspetrol reafirmó su estrategia centrada en el desarrollo del gas natural como pilar de una transición energética realista, con fuerte foco en el midstream de Vaca Muerta, durante un webinar organizado por MEGSA. La compañía destacó que el procesamiento de líquidos del gas representa una alternativa rentable y de alto valor agregado que potencia la competitividad del país en el escenario energético internacional.