Salta lidera el Consejo Federal de Minería (y promueve un crecimiento sostenible en el sector)

En el marco de la 50° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (Cofemin), la secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini, fue electa presidenta de la entidad, marcando un hito histórico al convertirse en la primera mujer en ocupar este cargo. Este nombramiento fortalece el rol de Salta como una provincia clave en el crecimiento sostenible de la minería en Argentina y subraya la relevancia de un enfoque federal en la industria.

La asamblea, realizada en Córdoba y con la participación de representantes de 22 provincias, consolidó esta nueva etapa del Cofemin, donde la elección unánime de Sassarini refuerza el compromiso de trabajar en conjunto con diversos niveles del Estado, así como con el sector privado y las comunidades originarias. La flamante presidenta destacó que para avanzar en una política minera integral es esencial una articulación que incluya a los estamentos nacional, provincial y municipal. “Es imposible llevar adelante una política minera y una adecuada gestión integral de la minería si no lo hacemos en todos los estamentos, compartiendo estas oportunidades y desafíos”, señaló Sassarini.

En esta nueva estructura de liderazgo del Cofemin, también se eligió a Joaquín Aberastain Oro, de Río Negro, como vicepresidente primero, y a María Laura Delgado, de Buenos Aires, como vicepresidenta segunda. Además, se renovaron las autoridades de las Delegaciones Regionales: José Gómez (Jujuy) para la región NOA, Federico Tenorio (Santa Fe) para la región NEA, Ivanna Guardia (La Rioja) para la región Cuyo, Gustavo Caranta (Córdoba) para la región Centro, y Cristian Buss (La Pampa) para la región Patagonia. Por otro lado, Juan Espínola asumió como secretario ejecutivo del organismo.

Como parte de los acuerdos, se definió que la 51° Asamblea se llevará a cabo en Mendoza, coincidiendo con el Summit de Sostenibilidad Minera, un evento que destaca la importancia de una industria minera moderna y comprometida con el desarrollo ambientalmente responsable.

El Cofemin, entidad clave para el desarrollo minero del país, tiene como objetivo principal promover una minería sostenible, articulando políticas y fomentando la investigación y la cooperación entre Nación y provincias. Su misión incluye, además, avanzar en la modernización legislativa y fiscal, así como en la integración de áreas mineras con afinidad geoeconómica, contribuyendo a una industria minera que impulse el crecimiento económico y respete el medioambiente.

La llegada de Sassarini a la presidencia del Cofemin también representa una oportunidad para fortalecer el vínculo entre las distintas provincias mineras del país, promoviendo un intercambio técnico y económico que potencie las oportunidades en cada región. Con un enfoque en la regionalización, el Cofemin busca integrar áreas mineras con afinidad geoeconómica, una medida que no solo permite la optimización de recursos, sino que facilita el diseño de políticas específicas que atiendan a las particularidades de cada zona.

Por otra parte, la elección de Mendoza como sede de la próxima asamblea, en conjunto con el Summit de Sostenibilidad Minera, marca un compromiso renovado con el desarrollo ambientalmente responsable. Este evento se perfila como un espacio estratégico para discutir políticas de sostenibilidad y explorar innovaciones tecnológicas que mitiguen el impacto ambiental de la minería, un tema que cobra relevancia en un contexto de mayor conciencia global sobre la preservación del medioambiente.

A nivel nacional, el Cofemin también se enfrenta al desafío de consolidar un marco legislativo y fiscal que impulse el crecimiento de la industria minera sin desatender las necesidades y derechos de las comunidades. Para ello, las nuevas autoridades han mostrado un claro interés en la modernización de leyes que faciliten una relación equilibrada entre las empresas y las comunidades, asegurando que los beneficios de la minería se traduzcan en desarrollo económico y social para las provincias y regiones involucradas.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.