Total Energies es líder en producción de gas en Argentina

Total Energies ha alcanzado un hito en la industria energética argentina, consolidándose como la principal operadora de gas del país tras la puesta en marcha del proyecto offshore Fénix y el crecimiento de su actividad en Vaca Muerta. Este avance marcó un aumento del 18,3% en los volúmenes de gas operados durante octubre, desplazando a YPF al segundo lugar en el criterio de operador.

El proyecto Fénix, ubicado en el Mar Austral a 60 kilómetros de la costa de Tierra del Fuego, representa una inversión de 700 millones de dólares. Iniciado el 19 de septiembre, Fénix es la sexta plataforma desarrollada por el consorcio liderado por Total, Pan American Energy y Harbour Energy. Se espera que alcance una producción de 10 millones de metros cúbicos diarios, aportando el 8% del gas total consumido en Argentina.

La infraestructura de Fénix incluye gasoductos marinos que transportan el gas hacia las plantas de procesamiento en Río Cullen y Cañadón Alfa, desde donde se inyecta al Gasoducto San Martín para abastecer a los principales centros urbanos del país. Este desarrollo refuerza el posicionamiento estratégico de Total en el segmento de gas natural.

En Vaca Muerta, Total también registró un importante crecimiento en su producción de shale gas. Su yacimiento Aguada Pichana Este incrementó un 18,6% la producción, alcanzando los 10,2 millones de metros cúbicos diarios y ubicándose entre las tres principales operadoras del sector junto a YPF y Tecpetrol.

Aunque Total lidera como operadora de gas, YPF continúa encabezando el ranking bajo el criterio de empresa propietaria, gracias a su participación en bloques compartidos con otros socios. Este liderazgo dual evidencia la complejidad de los criterios para medir el mercado energético argentino.
El mercado de gas muestra una concentración significativa, con Total capturando el 25% del total operado, seguida por YPF con el 23%. Pan American Energy, Tecpetrol y Pampa completan el top cinco, consolidando un panorama dominado por grandes jugadores.

En contraste, el mercado de petróleo presenta una dinámica diferente. YPF lidera con un 48% del total operado, mientras que Total aún no ha comenzado inversiones significativas en este segmento, aunque se proyecta que participe en el futuro.

El sector de hidrocarburos sigue mostrando diferencias entre el desempeño del gas y el petróleo. En octubre, empresas como Vista y Shell destacaron por su crecimiento en crudo, mientras que Total y Pampa lideraron el aumento en producción de gas.

La expansión de Total Energies en Argentina refuerza la relevancia de inversiones extranjeras en el desarrollo energético nacional. Su estrategia diversificada, combinando proyectos offshore y shale gas, posiciona a la empresa como un actor clave en la transición energética del país.
Con proyectos emblemáticos como Fénix y el impulso de Vaca Muerta, Total Energies no solo redefine el liderazgo en la producción de gas, sino que también establece un nuevo estándar en el sector energético argentino.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.