Transporte Peduzzi emite Obligaciones Negociables por $ 2.000 millones para su expansión en Vaca Muerta

Plaza Huincul, Neuquén – Transporte Peduzzi S.A., empresa neuquina especializada en el transporte de cargas líquidas y sólidas para la industria petrolera, ha concretado con éxito la emisión de sus Obligaciones Negociables (ON) Serie I Clase I por un monto total de $ 2.000 millones. La operación permitirá a la compañía fortalecer su presencia en la industria energética mediante inversiones estratégicas.

Los fondos obtenidos a través de esta emisión serán destinados a la adquisición de bienes de capital y al desarrollo de infraestructura, en respuesta a la creciente demanda de transporte en Vaca Muerta. Con esta inversión, Peduzzi busca potenciar su capacidad operativa y mejorar su eficiencia logística, consolidándose como un actor clave en el sector.

En el transcurso de 2024, la empresa registró un notable incremento en su volumen de trabajo, logrando cerrar nuevos contratos con diversas operadoras del rubro petrolero. Su flota alcanzó una ocupación promedio del 84%, con picos del 92% en cisternas y chupas, lo que refleja el dinamismo de su actividad.

El crecimiento de la compañía también se vio reflejado en su plantilla de empleados, que experimentó un aumento del 9,6%, alcanzando los 540 trabajadores en febrero de 2025. Este incremento en su equipo humano responde a la necesidad de acompañar la expansión operativa de la firma.

Para sustentar su desarrollo, Transporte Peduzzi ha diseñado un ambicioso plan de inversiones por U$D 6,4 millones. Esta iniciativa tiene como objetivo la adquisición de nuevo equipamiento y la expansión de su base en Añelo, considerada el centro neurálgico de la actividad petrolera en Vaca Muerta.

La operación financiera fue estructurada por Macro Securities S.A.U., que actuó como organizador y colocador de las ON, mientras que Banco Macro S.A. brindó la garantía necesaria. Asimismo, la compañía contó con la asesoría legal de TCA Tanoira Cassagne, un estudio jurídico con amplia experiencia en el sector.

La emisión de estas Obligaciones Negociables representa un paso significativo para Transporte Peduzzi, ya que le permitirá consolidar su posicionamiento en el mercado y continuar aportando al desarrollo energético de la provincia de Neuquén.

El crecimiento sostenido de la empresa se enmarca en un contexto de expansión del sector petrolero en la región, impulsado por el potencial productivo de Vaca Muerta. Con una infraestructura robusta y un equipo en constante crecimiento, Peduzzi se proyecta como un socio estratégico clave para la industria.

Además de fortalecer su flota y ampliar su capacidad de operación, la compañía tiene como prioridad mejorar sus estándares de eficiencia y sostenibilidad en el transporte de cargas, alineándose con las exigencias del mercado actual.

La confianza de los inversores en esta emisión refleja el respaldo al modelo de negocio de Transporte Peduzzi y su rol en la logística petrolera. Esta inyección de capital permitirá acelerar sus planes de expansión y optimización de servicios.

Con más de una década de trayectoria en el sector, la empresa ha logrado consolidarse como un referente en el transporte de cargas en la Cuenca Neuquina, contribuyendo al crecimiento de la matriz productiva del país.

La inversión en infraestructura y equipamiento no solo beneficiará a Peduzzi, sino que también generará un impacto positivo en la cadena de valor de la industria, impulsando la competitividad y el desarrollo de la región.

En un escenario de creciente demanda energética, iniciativas como la de Transporte Peduzzi resultan fundamentales para garantizar un servicio logístico eficiente y acorde a las necesidades del sector, asegurando la continuidad y expansión de Vaca Muerta.
 

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.