Uali marca el camino (una de las climatech más destacadas del ecosistema, repasa su aporte al cuidado ambiental)

En tres años en el mercado, Uali logró posicionarse como un player fundamental en la industria Climatech a partir de ofrecer soluciones claras y concretas a las necesidades de transición de la industria energética. Con oficinas en Argentina, Gran Bretaña y España, ha inspeccionado una gran extensión de terreno, cubriendo centenares de kilómetros con drones equipados con la tecnología más avanzada para poder detectar anomalías que impacten en las operaciones y por ende el ambiente. Asimismo, durante 2023, su servicio de Inspección de gases experimentó un fuerte crecimiento, logrando mejoras significativas, marcando un diferencial clave en la industria.

La activa participación de Uali en eventos y programas internacionales vinculados al cambio climático, evidencia su compromiso con la innovación y la transición energética. Su involucramiento en programas como BIND 4.0 y Clean Cities ClimAccelerator subraya su contribución a una economía descarbonizada y sostenible.


Con una base instalada de 7 drones de alto alcance y más de 30 empleados, Uali invirtió el 60% de su facturación 2023 en recursos humanos para el desarrollo de nuevas líneas de servicio y perfeccionamiento de su plataforma integrada, con el propósito de impulsar la transición hacia un sector energético más eficiente y sostenible. El 10% de sus ingresos fueron destinados a la inversión estratégica en CAPEX (Gasto de Capital en español), inversiones a largo plazo y de gran envergadura como tecnología y hardware, que son esenciales para las operaciones comerciales y el crecimiento futuro de una empresa. “Las empresas de Climate-Tech se han posicionado como actores clave en la creación de soluciones innovadoras que no solo abordan el cambio climático, sino que también impulsan un futuro más sostenible y responsable con el medio ambiente. Nuestra misión es clara: aprovechar la tecnología de punta para acompañar la evolución energética y proporcionar información valiosa y oportuna que favorezca la toma de decisiones inteligentes para el cuidado de activos y la preservación del planeta”, asegura Ian Bogado, CEO de Uali.

Entre los logros de este año, destaca la reciente apertura de un Hub en Neuquén, lo que les permite estar más cerca de sus principales clientes en Latinoamérica, como Shell y Total Austral. Además, la cartera de empresas del sector que contratan sus servicios ha aumentado significativamente en los últimos 7 meses, incluyendo clientes destacados como Pan American Energies, Total Energies, Repsol y TGS. La startup finalizó recientemente con éxito la Auditoría de Shell Aircraft USA, lo que les permite realizar trabajos dentro de las instalaciones de Shell Argentina y Worldwide, demostrando la aprobación de sus procedimientos de seguridad y operaciones BVLOS para realizar trabajos dentro de las instalaciones de Shell Argentina y Worldwide.

“Sin duda, la colaboración entre la tecnología de IA y los esfuerzos globales contra el cambio climático se presenta como una alianza poderosa y prometedora que merece ser fomentada y apoyada enérgicamente, para abordar problemas de manera más efectiva y eficiente”, concluyó Bogado.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.