Una empresa de Dubai comenzará a producir litio en Argentina (a partir del 2025)

United Mining Projects Corporation (UMPC), una empresa con sede en Dubai, ha anunciado sus planes para iniciar la producción de litio apto para baterías en Argentina a partir del próximo año. El objetivo de la compañía es entregar 5,000 toneladas métricas de litio para 2027 y duplicar esa cifra en 2028, según declaró Bradley Pielsticker, el director ejecutivo de UMPC.

UMPC llevará a cabo sus operaciones en la provincia de Catamarca a través de su filial Marhen Lithium. Actualmente, la empresa está analizando sus primeras muestras de producción, tras anunciar el mes pasado una inversión de 550 millones de dólares en el proyecto. Pielsticker indicó que todavía están determinando el método de extracción que utilizarán, aunque probablemente comenzarán con una combinación de extracción directa de litio (DLE) y piscinas de evaporación. Este enfoque tiene como objetivo gestionar los recursos hídricos de manera más eficiente, especialmente con la planta piloto que esperan tener operativa el próximo año.

El director ejecutivo de UMPC también expresó su apoyo a una propuesta del presidente argentino, Javier Milei, actualmente en discusión en el Congreso. La legislación busca otorgar beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios a grandes proyectos, una medida que Pielsticker considera favorable para la industria minera.

UMPC adquirió Marhen Lithium SA en diciembre de 2022. Posteriormente, Marhen completó la adquisición de la propiedad y los derechos de exploración de las regiones Tati, Tati I y Tati II en Catamarca en enero de 2023. Con estos movimientos estratégicos, UMPC se posiciona para ser un jugador clave en el mercado del litio, contribuyendo significativamente a la economía local y al desarrollo de tecnologías sostenibles.

La entrada de UMPC en el mercado del litio en Argentina no solo representa una inversión significativa en la región, sino también una oportunidad para que el país sudamericano se consolide como un proveedor importante en la cadena global de suministro de litio. Este mineral es fundamental para la fabricación de baterías de iones de litio, que se utilizan en una variedad de dispositivos tecnológicos y vehículos eléctricos. La demanda de litio está en aumento debido a la transición global hacia energías más limpias y renovables, lo que convierte este proyecto en una pieza clave para el futuro energético.

Además, la inversión de UMPC en Catamarca podría generar un impacto económico positivo en la provincia, creando empleos y mejorando la infraestructura local. La colaboración entre empresas internacionales y el gobierno argentino subraya la importancia de políticas que fomenten el desarrollo sostenible y la inversión extranjera. La propuesta de beneficios fiscales y aduaneros es un paso en la dirección correcta para atraer más inversiones de este tipo, lo que podría transformar el sector minero del país y aportar mayor estabilidad económica.

En el ámbito medioambiental, la elección de métodos de extracción más sostenibles, como la extracción directa de litio (DLE), refleja un compromiso con la gestión responsable de los recursos naturales. Este enfoque no solo busca optimizar la producción, sino también minimizar el impacto ambiental, un aspecto crucial en la minería moderna. A medida que UMPC avanza con sus planes, la combinación de innovación tecnológica y responsabilidad ambiental podría establecer nuevos estándares para la industria minera en Argentina y más allá.

Habilitan la circulación de bitrenes en toda la red vial nacional para reducir costos logísticos

El gobierno nacional aprobó una nueva normativa que habilita la circulación de bitrenes por casi la totalidad de la red vial nacional, con el objetivo de reducir significativamente los costos logísticos vinculados a la producción. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y representa un cambio estructural en la política de transporte de cargas en Argentina.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

VII Fórum Nacional de Energía: Argentina debate su agenda para un modelo competitivo y sostenible

El VII Fórum Nacional de Energía, organizado por LIDE Argentina en el Alvear Icon Hotel de Buenos Aires, reunió a más de 150 empresarios, autoridades y expertos del sector bajo el lema “Agenda Energética Argentina… lo urgente y lo importante”. El encuentro se consolidó como un espacio de debate sobre los desafíos de la política energética nacional y las prioridades para consolidar un modelo competitivo, sostenible y soberano.

El puerto petrolero de Vaca Muerta Sur avanza con la construcción de sus primeros tanques en Río Negro

La costa de Río Negro comenzó a transformarse con un proyecto de escala internacional que busca posicionar a la región como un polo estratégico de exportación. En Punta Colorada ya se completó el 10% de las obras del puerto petrolero de Vaca Muerta Sur (VMOS), infraestructura clave para que el crudo neuquino pueda salir directamente por el Atlántico hacia los principales mercados internacionales.

Glencore presenta un RIGI por US$ 13.500 millones para dos proyectos de cobre en Argentina

La compañía suiza Glencore, uno de los mayores grupos mineros del mundo, solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar dos de los yacimientos de cobre más relevantes del país: El Pachón en San Juan y MARA en Catamarca. La propuesta contempla un desembolso total de US$ 13.500 millones y se posiciona como una de las mayores apuestas de la minería en Argentina.