Vestas revela su enfoque estratégico para impulsar la energía eólica en Argentina

Vestas, la reconocida empresa danesa especializada en la fabricación, venta, instalación y mantenimiento de aerogeneradores, se destacó en el reciente evento FES Argentina, organizado por Future Energy Summit en Buenos Aires. Andrés Gismondi, country manager de la compañía, compartió insights clave durante el panel de debate "Aspectos clave para el desarrollo de la energía eólica en Argentina".

En su intervención, Gismondi destacó la estrategia tecnológica de Vestas, que se centrará en mejorar las plataformas existentes en lugar de buscar constantemente innovaciones radicales. Esta decisión marca un cambio significativo en la dinámica de la industria, que anteriormente se veía impulsada por la introducción frecuente de nuevos modelos de aerogeneradores.

"Antes hubo el afán de traer un modelo de aerogenerador cada seis meses, fue una dinámica nos llevó a una situación de mercado en la que se sacaban productos que no estaban lo suficientemente probados para lo que requiere la industria", explicó Gismondi. "Pero hoy eso cambió. No vemos la carrera de aerogeneradores más grandes año tras año, sino enfocarnos en las plataformas y tratar de entender mejor a los clientes y qué les genera valor a ellos".

Esta nueva estrategia implica que Vestas priorizará la optimización de unos pocos modelos de aerogeneradores durante períodos más largos, en lugar de perseguir constantemente tecnologías completamente nuevas. Además, la compañía busca comprender mejor las necesidades de sus clientes y proporcionar soluciones que agreguen valor de manera sostenible.

Un ejemplo destacado de esta estrategia es la presentación de EnVentus, la nueva plataforma de aerogeneradores de Vestas en Argentina. Esta plataforma, que incluye certificación individualizada de componentes, como el rotor, el buje, el generador y la torre eólica, agiliza significativamente el ciclo de desarrollo y producción.

La compañía también ha demostrado un compromiso con la sostenibilidad al presentar soluciones innovadoras, como un método circular para el reciclaje de palas eólicas fabricadas con resina epoxi. Esta iniciativa contribuirá a reducir el impacto ambiental de la industria eólica al eliminar la necesidad de desechar las palas en vertederos al final de su vida útil.

En el ámbito local, Vestas está profundamente involucrada en el desarrollo de proyectos renovables en Argentina, con planes para construir entre 600 MW y 700 MW adicionales este año. Este compromiso refleja la confianza de la compañía en el potencial del mercado argentino, a pesar de los desafíos políticos y económicos que enfrenta el país.

"Argentina históricamente es un país complejo y nuestro rol es el de mitigar el riesgo argentino y seguir invirtiendo en los proyectos año tras año. Esa es la resiliencia de la industria, que generó un buen ambiente entre los agentes del sector", afirmó Gismondi, destacando la determinación de Vestas de mantener su presencia y contribución en el mercado argentino a largo plazo.

Además de su enfoque en la mejora de las plataformas existentes, Vestas está demostrando su compromiso con la expansión y la consolidación de la energía eólica en Argentina a través de su participación activa en proyectos renovables a nivel local. La compañía no solo está contribuyendo al crecimiento cuantitativo de la capacidad eólica instalada en el país, sino que también está trabajando para fortalecer la calidad y la eficiencia de la infraestructura eólica existente.

En un contexto donde la estabilidad económica y la claridad regulatoria son fundamentales para el desarrollo sostenible del sector energético, Vestas se posiciona como un socio confiable y resiliente. Su enfoque estratégico y su compromiso con la innovación responsable no solo impulsarán el avance de la energía eólica en Argentina, sino que también contribuirán a la transformación hacia un futuro energético más sostenible y resiliente a nivel global.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.