“Sin la expropiación, Vaca Muerta no existiría”, afirma Pablo González tras fallo en Nueva York

Pablo González, ex presidente de YPF, sostuvo que el reciente fallo de la jueza Loretta Preska en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, que ordena la entrega del 51 % de las acciones Clase D de YPF como pago a los demandantes, pone en riesgo el desarrollo futuro de Vaca Muerta.

Image description

González recordó que la expropiación de YPF en 2012 fue el acto decisivo para que el Estado pudiera impulsar inversiones en el yacimiento no convencional. “Si el Estado no hubiera expropiado la petrolera, no se habría desarrollado Vaca Muerta”, aseguró en diálogo con Radio AM750.

El ex titular de YPF enfatizó que la jueza Preska no puede exigir la entrega de las acciones en manos de las provincias, ya que la mitad del paquete accionario expropiado pertenece a los distritos que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI).

En ese sentido, González hizo un llamado a los gobernadores patagónicos: “Espero que reaccionen y emitan un comunicado en defensa de los intereses de sus provincias, porque esos recursos son de ellas”. La falta de pronunciamiento provincial dejaría desprotegida la posición argentina en el litigio.

Además, el ex funcionario recordó que para transferir cualquier parte de ese paquete accionario se requiere el consenso de dos tercios del Congreso de la Nación, un obstáculo legal que la Corte de Nueva York no puede soslayar.

En la misma entrevista, González desestimó las críticas del presidente Javier Milei al gobernador Axel Kicillof por la expropiación, recordando que el desarrollo observado en Vaca Muerta a partir de 2015 se debió a las inversiones de YPF y sus socios.

El ex presidente de la petrolera alertó sobre la estrategia del fondo buitre Burford Capital, que adquirió los derechos de litigar por 40 millones de dólares y ahora busca cobrar 16 100 millones de dólares más 1 000 millones en intereses, “tratando de quedarse con la segunda reserva de gas no convencional y la cuarta de petróleo del mundo”.

González agregó que Burford apeló la sentencia de 2023 y que “Argentina debió haber integrado una contracautela para evitar esta situación”, referida a la obligación de garantizar fondos que protegieran la posición estatal frente al tribunal.

Para fundamentar el peso de YPF en la economía nacional, citó al investigador Daniel Schteingart, quien señaló que la empresa aporta más del 1,5 % del PIB, encabeza la inversión y se encamina a ser la principal exportadora del país, además de generar 22 000 puestos de trabajo directos.

En cuanto a la producción en Vaca Muerta, González destacó que mayo de 2025 registró un récord histórico de 448 000 barriles de petróleo por día, un 22,5 % más que en el mismo mes de 2024, según datos de la Secretaría de Energía.

Por último, informó que el Gobierno nacional apelará la decisión de Preska dentro de los 14 días establecidos por la Corte para la transferencia de acciones, buscando frenar la orden de “turnover” y proteger la soberanía argentina sobre YPF.

Tu opinión enriquece este artículo:

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.

Werthein se reunió con el Secretario de Energía de Estados Unidos para impulsar inversiones en energía y minería

El Canciller argentino, Gerardo Werthein, mantuvo este viernes un encuentro con el Secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, y miembros de su equipo, en una reunión que apuntó a profundizar la cooperación bilateral y consolidar a la Argentina como un destino atractivo para la inversión extranjera. La reunión contó también con la participación del Secretario Coordinador de Energía y Minería de la Nación, Daniel González, y del Embajador argentino en Washington, Alec Oxenford.

La nueva terminal de Oiltanking ya exporta crudo de Vaca Muerta a Estados Unidos

El sábado amarró en aguas argentinas el buque Seaways Eagle, una nave tipo LR1 con bandera de las Islas Marshall, que cargó 70.000 toneladas de petróleo no convencional extraído de Vaca Muerta. Este embarque, con destino a los Estados Unidos, marcó el inicio formal de las operaciones en el muelle offshore recientemente inaugurado por Oiltanking Ebytem en la terminal Rosa Negra.

Gustavo Martínez vaticina onza de oro a US$ 5.000 (y augura “época dorada” para Argentina)

Gustavo Martínez, conocido internacionalmente como el “Gurú del oro”, llegó a San Juan para visitar la mina Gualcamayo, una de las más prometedoras del país. Tras recorrer el campamento y las galerías subterráneas, afirmó con rotundidad que el precio de la onza de oro superará los US$ 5.000 en los próximos años, y destacó que Argentina atraviesa un “momento dorado” gracias al potencial de sus yacimientos y al entorno político favorable.