AmCham Summit 2025: un espacio estratégico para construir una Argentina más competitiva

Se realizará en Buenos Aires una nueva edición del AmCham Summit, el encuentro que impulsa la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina y que reúne a los principales referentes del sector público y privado para debatir sobre los desafíos y oportunidades que definirán el futuro del país. Bajo el lema “Una Argentina competitiva”, la séptima edición del evento se consolida como un espacio clave para el diseño de políticas y estrategias de desarrollo desde una perspectiva multisectorial.

El encuentro tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Buenos Aires y contará con una agenda cargada de paneles y disertaciones en torno a temas estratégicos para el crecimiento sostenible del país. Entre los ejes centrales se destacan la relación bilateral con Estados Unidos, la justicia y las reglas de juego, el liderazgo tecnológico, la seguridad energética, los nuevos modelos de financiamiento, la economía en transición y el rol del sector privado en la generación de empleo.

Argentina posee un gran potencial para insertarse competitivamente en el escenario global, respaldada por sus vastos recursos naturales y su capital humano. Sin embargo, el país todavía enfrenta importantes barreras estructurales que limitan su desarrollo y su integración plena en la economía internacional.

En este contexto, el AmCham Summit busca promover un diálogo profundo y constructivo entre actores clave del ámbito público y privado. La propuesta es transformar el diagnóstico compartido en acciones concretas que contribuyan a fortalecer las bases del desarrollo nacional y generar las condiciones necesarias para el crecimiento económico sostenido.

El evento contará con la participación de figuras de primer nivel como gobernadores, ministros, diputados nacionales, líderes sindicales, representantes de organismos internacionales y directivos de empresas líderes. Entre los oradores ya confirmados se encuentran Jorge Macri, Martín Menem, Luis Caputo, Gerardo Werthein, Guillermo Francos, Rogelio Frigerio, y Héctor Daer, entre muchos otros.

Alejandro Díaz, CEO de AmCham Argentina, destacó el valor de esta jornada: “El AmCham Summit se ha consolidado como un espacio estratégico de encuentro entre actores del sector público y privado, con el objetivo de trabajar de manera conjunta en los desafíos que plantea la creación de condiciones propicias para el desarrollo de Argentina”.

El presidente de AmCham y ejecutivo de J.P. Morgan, Facundo Gómez Minujín, estará a cargo de la apertura del evento, mientras que el cierre estará a cargo de Alejandro Díaz. La jornada también contará con la presencia de más de 1500 invitados y ejecutivos de compañías líderes de sectores clave como energía, tecnología, salud, finanzas, consumo masivo e industria manufacturera.

Participarán empresas como Aeropuertos Argentina, Bayer, Ford, Galicia, Google, Microsoft, Natura, Oracle, Pan American Energy, Roche, Salesforce, Schneider Electric, Tenaris, Vista Energy, entre otras. La diversidad de sectores representados refuerza el carácter multisectorial e inclusivo del encuentro.

Para facilitar el acceso a todos los interesados, la jornada podrá seguirse de forma virtual a través de YouTube y redes sociales mediante el hashtag #AmChamSummit2025. La inscripción y agenda completa están disponibles en la web oficial del evento.

En línea con su compromiso con la inclusión, el evento contará con interpretación en lengua de señas para garantizar la accesibilidad del público que lo siga por streaming, a través del servicio brindado por la organización En Buenas Manos.

AmCham Argentina, con más de 100 años de trayectoria, representa a más de 700 empresas que emplean a 420.000 personas y que tienen un fuerte impacto en la economía nacional: aportan el 24% del PBI, el 39% de la recaudación fiscal, el 35% de las importaciones y el 45% de las exportaciones.

Con esta nueva edición del AmCham Summit, la Cámara reafirma su compromiso de seguir construyendo un ecosistema de negocios ético, transparente e inclusivo, que impulse el desarrollo económico e institucional del país.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.