Ampliaron la concesión a Oldelval para el oleoducto a Puerto Rosales

Con un horizonte a 2037, la empresa invertirá alrededor de 900 millones de dólares para ampliar esta vía de transporte fundamental para la creciente producción petrolera de la Cuenca Neuquina.

Una muy buena noticia se conoció este martes para la consolidación del horizonte productivo de petróleo en la provincia de Neuquén: la secretaría de Energía de la Nación otorgó a Oleoductos del Valle Sociedad Anónima (Oldelval) la ampliación por diez años de la concesión del oleoducto a Puerto Rosales. La Resolución Nº 643 tiene lleva la firma de la titular de esa dependencia, Flavia Royon.


El artículo Nº 1 de la norma legal explica que la prórroga comenzará a operar a partir del 14 de noviembre de 2027 para los oleoductos troncales de acceso a Allen y el oleoducto Allen- Estación Puesto Rosales, y su respectiva ampliación denominada Medanito-Puesto Hernández.

El gobernador Omar Gutiérrez viene recalcando la importancia ampliar la infraestructura de transporte para la creciente producción de petróleo y gas que se registra en la provincia, fundamentalmente de Vaca Muerta.

El mandatario celebró el anuncio del gobierno nacional y señaló que “la ampliación del oleoducto a Puerto Rosales (Bahía Blanca), la puesta en funcionamiento del Oleoducto Trasandino y la construcción del gasoducto Néstor Kirchner serán fundamentales para que no nos encontremos con cuellos de botella para poder exportar la producción hidrocarburífera, lo que permitirá no solo reducir el déficit de la balanza energética del país, sino el ingreso de divisas para el Banco Central”.

También se aprueba el plan de trabajo y de inversiones presentado por Oldelval para el período de prórroga de la concesión, que representa una inversión total de 893.964.000 dólares.

Según informó la empresa, ese monto se utilizará para la integridad de las instalaciones; la eficiencia de transporte; el control de mermas y existencias; la eficiencia energética; la transformación digital; y el mantenimiento del sistema. También está previsto ampliar el tramo del oleoducto Lago Pellegrini-Allen, para lo cual se destinarán 39 millones de dólares del total a invertir.

Entre los fundamentos para otorgar la prórroga de concesión, se menciona que Oldelval necesita contar con “un horizonte temporal más amplio que le permita, por una parte, continuar realizando inversiones para el desarrollo y sostenimiento de la infraestructura a los efectos de asegurar la normal evacuación de la Cuenca Neuquina de la producción creciente proyectada, y por la otra, amortizar dichas inversiones”.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.