AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Con más de 35.000 metros cuadrados de superficie expositiva, el evento contará con la participación estimada de más de 400 empresas del sector y espera recibir a más de 25.000 visitantes nacionales e internacionales. La AOG Expo se consolida así como un espacio estratégico para impulsar el desarrollo energético y fomentar nuevas oportunidades de negocio.

Durante cuatro días, el evento reunirá a profesionales, especialistas y empresarios de toda la cadena de valor energética. Será un punto de encuentro para debatir el futuro de la industria, compartir experiencias, establecer alianzas estratégicas y conocer las últimas innovaciones tecnológicas.

Uno de los puntos destacados de la exposición será el 14° Congreso de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos. Esta cita técnica abordará temáticas clave como automatización, digitalización, inteligencia artificial, seguridad y nuevas tecnologías aplicadas a las operaciones.

Además, este año se realizará una nueva edición del Innovation Day bajo el lema “Inspirar la transformación: innovación y colaboración en la industria”. El evento incluirá charlas inspiradoras, casos reales, mesas redondas y espacios de networking con referentes del sector, con la participación confirmada de empresas como Grupo Techint, CORVA e YPF.

También se desarrollará la novena Jornada Jóvenes Oil & Gas (JOG), un espacio dedicado a estudiantes y profesionales en formación. La iniciativa busca acercar a las nuevas generaciones a los líderes del sector, promoviendo su desarrollo profesional y creando puentes con la industria.

Otra gran novedad de esta edición será la presentación en Buenos Aires de la Plaza de Máquinas, una propuesta que ya tuvo éxito en la edición de Neuquén. En una gran superficie al aire libre se exhibirá maquinaria pesada y soluciones tecnológicas para operaciones en campo y transporte.

La AOG Expo 2025 no solo es una muestra de avances técnicos, sino también un espacio de diálogo institucional, reflexión sobre el futuro energético y formación profesional. Todo ello enmarcado en una propuesta renovada que busca responder a los desafíos actuales del sector.

La acreditación para participar del evento ya está abierta y es sin costo. El proceso se realiza a través del sitio oficial del evento: www.aogexpo.com.ar, siendo un evento exclusivo para profesionales y empresarios del sector.

Para el ingreso se solicitará documento de identidad, y se requiere invitación previa. El objetivo es garantizar un entorno profesional donde se promueva el intercambio de conocimientos y se potencien nuevas oportunidades.

AOG Buenos Aires 2025 reafirma su posición como el encuentro más relevante del sector energético en la región, reflejando el dinamismo y la proyección de la industria argentina del petróleo y el gas.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.