Con récord de participación, más de 600 jóvenes debatieron el futuro del sector energético en la AOG 2025

La 9° edición de la Jornada de Jóvenes Oil & Gas se llevó a cabo en el marco de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 y reunió a más de 600 jóvenes profesionales de todo el país. El encuentro registró una afluencia récord de más del 60% respecto a ediciones anteriores y ratificó el creciente interés que despierta la industria hidrocarburífera entre las nuevas generaciones.

La Comisión de Jóvenes Profesionales del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas organizó la jornada, con el objetivo de abrir un espacio de debate en torno al presente y al futuro del sector. Durante la actividad se presentaron los resultados de la encuesta JOG, un relevamiento que recopila las percepciones de los participantes sobre los horizontes de la industria.

Según los datos difundidos, la mayoría de los consultados considera que el sector tendrá un proceso de expansión en los próximos cinco años. Sin embargo, señalaron que el escenario político y la falta de inversiones aparecen como los principales desafíos que podrían frenar ese crecimiento.

Otro de los puntos destacados de la encuesta fue la inclusión de políticas de género. La mayoría de las empresas del sector manifestaron contar con programas de igualdad orientados a promover la participación de mujeres en distintas áreas de trabajo. El dato refleja una tendencia que avanza en línea con otras ramas de la economía.

El relevamiento también indagó sobre las áreas de interés de los estudiantes y profesionales, así como en las diferentes vías de acceso al mundo laboral. La formación, la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías fueron señalados como ejes centrales por los encuestados.

Antes de la presentación de los resultados, la jornada se dividió en cinco paneles temáticos que abordaron los principales desafíos de la industria. El primero fue “La revolución del No Convencional – Del subsuelo al mundo”, con la participación de directivos de Pluspetrol, Tecpetrol, Oldelval y YPF.

El segundo bloque se denominó “Eficiencia 360 - Innovar, Optimizar y Competir en el nuevo escenario energético” y contó con la intervención de representantes de Pluspetrol, YPF y Shell, quienes compartieron experiencias vinculadas a la gestión integral de la cadena de suministro.

El tercer panel, “Valorizando el Convencional: Offshore y Campos Maduros”, incluyó a ejecutivos de TotalEnergies, Bentia Energy y Petróleos Sudamericanos Energy, que analizaron las oportunidades de desarrollo en yacimientos tradicionales y en proyectos offshore.

La cuarta mesa se tituló “Tu carrera en energía, del primer CV al futuro profesional” y reunió a responsables de recursos humanos de Capsa Capex, Tecpetrol y YPF. Allí se abordaron las estrategias de incorporación de jóvenes talentos y los programas de empleabilidad que llevan adelante las compañías.

El último bloque, “Sustentabilidad y transición energética – Conectando industria y conocimiento para el futuro”, estuvo integrado por referentes de Spark Energy Solutions, CEADS y el Conicet. El panel puso el foco en la importancia de la innovación y la investigación para acompañar la transición hacia un modelo energético más sostenible.

Al cierre, representantes de la Comisión de Jóvenes Profesionales del IAPG destacaron la dinámica de cambio constante que caracteriza al sector. Subrayaron que la construcción del futuro energético requiere del aporte colectivo y del protagonismo de las nuevas generaciones.

Los organizadores invitaron a los participantes a sumarse al tradicional almuerzo de networking en el Hall del Pabellón Rojo de La Rural, espacio en el que continuaron los intercambios de experiencias y las oportunidades de vinculación profesional.

Con récord de asistencia y una agenda cargada de debates, la 9° edición de la Jornada de Jóvenes Oil & Gas confirmó la relevancia de la AOG 2025 como un punto de encuentro para quienes serán parte del futuro de la industria energética argentina.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.